En un contundente pronunciamiento, el expresidente César Gaviria Trujillo, actual director del Partido Liberal, respondió este miércoles a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien lo acusó de legislar a favor del narcotráfico en la década de 1980 junto a Pablo Escobar. Gaviria calificó estas afirmaciones como “una calumnia grave” en una carta dirigida al mandatario.
El origen de la controversia se dio durante la instalación de la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos en el Congreso, donde Petro sugirió que Gaviria, entonces presidente de la Cámara de Representantes, habría beneficiado al narcotráfico desde el Legislativo. Ante esto, Gaviria rechazó categóricamente las acusaciones y afirmó que el Partido Liberal fue pionero en la lucha contra el narcotráfico durante los años más difíciles para el país.
“Desde mi presidencia de la Cámara de Representantes, junto a líderes como Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara, denunciamos los vínculos del narcotráfico con la política, arriesgando nuestras vidas para enfrentar a los carteles”, expresó Gaviria en la misiva, recordando el rol del liberalismo en los años 80 para combatir el poder de los capos.
Asimismo, el exmandatario resaltó que su gobierno, entre 1990 y 1994, lideró la operación antidrogas más importante de la época, que incluyó la persecución de Pablo Escobar y la disolución del Cartel de Medellín. Además, destacó la promulgación de la Constitución de 1991 como un hito de reconciliación nacional, en el cual incluso participaron antiguos grupos guerrilleros como el M-19, al que perteneció el presidente Petro.
Gaviria también criticó lo que considera una estrategia política del jefe de Estado para deslegitimar a sus opositores: “El presidente Petro recurre a señalar a quienes no comparten sus ideas como aliados de criminales. Esto no solo es una calumnia grave, sino que desvirtúa la lucha histórica que hemos librado contra el narcotráfico y la violencia”.
El líder liberal pidió al mandatario respetar la memoria de quienes dieron su vida en la lucha contra el narcotráfico y evitar acusaciones que, según él, están más dirigidas a generar polémica en redes sociales que a construir un debate político serio.
- Puede leer: Presidente Petro cuestiona oposición a la reforma pensional y defiende su aprobación en el Congreso
La controversia aviva la tensión entre el Gobierno Nacional y el Partido Liberal, uno de los partidos tradicionales que ha mantenido una relación distante con la administración Petro en varios temas legislativos clave.
Por ahora, la Presidencia de la República no ha respondido al pronunciamiento de Gaviria, mientras el debate sobre la lucha contra el narcotráfico y la verdad histórica sigue en el centro de la agenda pública.