• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Chaparral florece con el liderazgo de las mujeres rurales del Tolima

byLaOtraVerdad
15 octubre, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Chaparral florece con el liderazgo de las mujeres rurales del Tolima
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En el Día Internacional de la Mujer Rural, más de 20 organizaciones campesinas del sur del Tolima fueron beneficiadas con una inversión superior a dos mil millones de pesos del Fondo de Fomento a la Mujer Rural (FOMUR), fortaleciendo su papel como guardianas de la soberanía alimentaria y del tejido social del territorio.

El alma del campo tiene rostro de mujer. En Chaparral, al sur del Tolima, esta verdad se hizo visible una vez más cuando las montañas se llenaron de cantos, semillas y orgullo femenino. Allí, donde la tierra conserva la memoria de la resistencia campesina, las mujeres rurales fueron reconocidas como el corazón que mantiene viva la soberanía alimentaria de Colombia.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural se convirtió en un acto de justicia histórica. Más de 20 organizaciones campesinas, productoras y transformadoras de alimentos recibieron apoyo económico por más de dos mil millones de pesos del Fondo de Fomento a la Mujer Rural (FOMUR) del Ministerio de Agricultura. Este impulso busca fortalecer sus proyectos productivos, procesos de transformación y comercialización de alimentos, elevando la voz de las mujeres que cultivan con amor y dignidad.

banner

Pero este reconocimiento no solo fue la entrega de recursos y maquinaria. Fue, sobre todo, un acto de confianza depositado en las manos que labran el territorio y sostienen la vida. Porque las mujeres rurales no solo trabajan la tierra: también siembran esperanza. En cada semilla hay una historia, y en cada cosecha una promesa de futuro para sus comunidades.

En Chaparral, donde el maíz y el café dialogan con los ríos y las nubes, la jornada estuvo marcada por el orgullo campesino. Mujeres del Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo llegaron con sus productos, sus tejidos y sus saberes, recordando que la economía del cuidado —esa que se teje entre el fogón, la chagra y la palabra— es la que realmente sostiene el país.

El Ministerio de Agricultura resaltó que esta inversión es parte del compromiso por reducir las brechas históricas que afectan a las mujeres del campo, brindándoles herramientas para fortalecer su autonomía económica. Las beneficiarias recibieron insumos, equipos y acompañamiento técnico para mejorar la calidad de sus productos y aumentar sus ingresos de manera sostenible.

Detrás de cada proyecto hay una historia de resistencia. Hay mujeres que han levantado familias con lo que producen sus manos, que han enfrentado el abandono institucional y el conflicto armado, y que hoy se reafirman como protagonistas del desarrollo rural. “Cuando una mujer rural se empodera, florece la comunidad entera”, fue la frase que marcó la jornada y dio sentido al evento.

El reconocimiento fue acompañado por líderes locales, organizaciones de base, colectivos de comunicación rural y grupos culturales que exaltaron el papel de la mujer como eje de la soberanía alimentaria y de la economía solidaria. No se trató de un evento protocolario, sino de un encuentro de sentires, de historias que germinan y florecen en medio de las dificultades.

Sin embargo, las participantes coincidieron en que aún falta mucho por hacer. Aunque la inversión es un paso importante, la desigualdad persiste: las mujeres rurales siguen enfrentando barreras para acceder a tierra, crédito y mercados. “No queremos subsidios, queremos oportunidades justas”, expresó una lideresa campesina, alzando su voz entre aplausos.

El acto en Chaparral fue, además, un recordatorio de que la paz territorial no se firma en los despachos, sino que se cultiva en los surcos. Allí donde las mujeres organizan, siembran y comparten, nace una reconciliación verdadera. La semilla libre, la tierra bien pagada y la mujer reconocida son los cimientos de un futuro sostenible y justo.

Porque ellas no solo producen alimentos: producen sentido, comunidad y esperanza. En cada fogón compartido, en cada cosecha celebrada, se cocina también la posibilidad de un país distinto. Y en Chaparral, esa posibilidad ya empezó a germinar, con el nombre y el rostro de las mujeres rurales del Tolima.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:campo colombianoChaparral Tolimadesarrollo ruraleconomía del cuidadoeconomía solidariaempoderamiento ruralFOMURigualdad de génerojusticia territorialliderazgo femeninoMinisterio de Agriculturamujer ruralmujeres campesinasorganización comunitariaproducción agrícolaSentipensante TVsoberanía alimentariaterritorio vivoTolima resistetransformación de alimentos

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS