El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido retomar la investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro, tras recibir el respaldo del Consejo de Estado, que confirmó su competencia para adelantar este proceso. La investigación se centra en posibles irregularidades durante la campaña ‘Petro Presidente’, que ahora podrían llevar a la formulación de cargos.
El próximo jueves 29 de agosto, el CNE ha convocado una sesión de sala plena para resolver las nulidades presentadas en el proceso. Esta sesión es fundamental, ya que permitirá avanzar hacia una posible votación de la ponencia que propone formular cargos en contra de la campaña de Petro.
Fuentes cercanas al organismo indican que la votación podría realizarse antes de finalizar septiembre. Existe también la posibilidad de que se solicite la rotación del expediente en futuras sesiones, un movimiento que podría influir en la decisión final del CNE.
Es importante destacar que, según el reciente fallo del Consejo de Estado, el CNE no tiene la facultad para decidir sobre la pérdida de investidura del presidente Petro. Esta competencia recae exclusivamente en el Congreso de la República, específicamente en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
La Comisión de Acusación será la encargada de investigar y determinar si procede un juicio político contra el mandatario, mientras que el CNE podría imponer sanciones a la campaña electoral si se formulan cargos y se comprueban irregularidades.
En caso de que el CNE decida en contra del presidente, se enviarán copias del expediente a la Comisión de Acusación, que será la responsable de continuar con el proceso judicial. Esta decisión podría tener implicaciones significativas en el ámbito político colombiano, aumentando la presión sobre el gobierno actual. La sesión del 29 de agosto, y las decisiones que se tomen en adelante, serán determinantes para el futuro del caso, el cual sigue captando la atención tanto de la opinión pública como de los actores políticos en el país.