El Consejo Nacional Electoral abrió una investigación preliminar contra el Partido MIRA tras una denuncia del abogado tolimense Miguel Moreno. El partido habría usado una encuesta no registrada para sustentar su voto contra la reforma laboral en el Senado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la apertura de una investigación preliminar contra el Partido MIRA, por presuntamente haber utilizado una encuesta no registrada para justificar su voto en contra del proyecto de reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. La denuncia fue presentada por el abogado tolimense Miguel Moreno.
Según Moreno, el Partido MIRA, que actúa como independiente del Gobierno del presidente Gustavo Petro, argumentó su voto negativo basándose en una encuesta que habría consultado a 20.000 personas, entre empresarios y trabajadores. Sin embargo, dicha encuesta no aparece registrada ante el CNE, lo cual es un requisito legal.
- Puede leer: Marco Prieto responde a la derecha: “No es dictadura, es la Constitución protegiendo a los niños”
El abogado solicitó al CNE verificar la legalidad de esta encuesta, y en respuesta, la entidad confirmó que no recibió registro oficial de la misma. Tampoco hay constancia de que el Partido MIRA esté acreditado como encuestador o haya remitido la ficha técnica correspondiente, como lo exige la normativa vigente.
“El Consejo Nacional Electoral me respondió que la encuesta no fue registrada y que el Partido MIRA no figura como encuestador autorizado. Tampoco se presentaron datos ni fichas técnicas el 18 de marzo, fecha clave en el trámite legislativo de la reforma”, explicó Moreno.
La falta de registro deja en entredicho el argumento usado por el partido para oponerse al proyecto de ley, que fue archivado en esa comisión del Senado. Este hecho ha cobrado aún más relevancia, ya que la reforma laboral ha sido incluida como uno de los ejes temáticos en la futura consulta popular impulsada por el gobierno.
La normativa colombiana exige que todas las encuestas con impacto político o electoral sean registradas ante el CNE, que es la entidad encargada de garantizar la transparencia y prevenir la manipulación de la opinión pública.
El proceso implica ahora un llamado al representante legal del Partido MIRA, quien deberá responder ante el CNE por el presunto incumplimiento. De confirmarse la irregularidad, podrían imponerse sanciones al partido o declarar nula la validez del argumento legislativo basado en la encuesta.
Finalmente, Miguel Moreno subrayó que su preocupación nació al notar inconsistencias en los datos presentados públicamente por el partido. “Me causó inquietud que una decisión tan importante se basara en una encuesta que ni siquiera está registrada. Por eso pedí claridad al CNE”, concluyó.