Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, confirmó que Colombia deberá comenzar a importar gas a partir del año 2025, debido a la significativa disminución de la producción nacional. Este escenario fue anticipado en abril y ahora se oficializa, con el riesgo de que las tarifas para los hogares colombianos aumenten entre un 10% y un 12%, según las proyecciones de la petrolera estatal. Sin embargo, empresas del sector como Promigas advierten que los incrementos podrían ser aún mayores, llegando hasta el 30%.
A pesar de que el suministro de gas está garantizado, este ajuste en las tarifas se debe al incremento en los costos asociados a la importación. Aunque no se ha definido una fecha precisa para aplicar el alza, los expertos sugieren que los ciudadanos deben prepararse financieramente y comenzar a implementar medidas de ahorro energético.
Roa también instó a la población a buscar alternativas para reducir el consumo de gas, sugiriendo la sustitución de este combustible por líquidos en situaciones críticas. “Es fundamental que adoptemos hábitos de ahorro y que, de manera colectiva, trabajemos en la eficiencia energética”, afirmó el presidente de Ecopetrol.
La situación ha generado descontento en diversas regiones del país. En Ibagué, por ejemplo, las crecientes facturas de gas han motivado protestas en la sede de Alcanos de Colombia. Estas manifestaciones reflejan la preocupación de los ciudadanos por el impacto que tendrá el aumento en sus economías familiares.
Ante la presión pública, las autoridades locales en Ibagué han convocado a la empresa Alcanos a un debate de control político en el Concejo Municipal, donde se discutirá el manejo de las tarifas y se buscarán soluciones para mitigar el impacto en los hogares más vulnerables.
Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5MmCKBfxoCrFa6w208