La Cancillería anunció la apertura oficial de la Embajada de Colombia en Praga, destacando el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el respaldo checo a la política de paz del gobierno Petro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó la apertura oficial de la nueva embajada en la República Checa, en lo que ha sido calificado como un paso estratégico para fortalecer la presencia diplomática del país en Europa Central. La apertura marca un hito en la política exterior del Gobierno colombiano, que busca ampliar sus horizontes en un contexto de relaciones multilaterales cada vez más dinámicas.
Durante la ceremonia oficial, la canciller Laura Sarabia sostuvo un encuentro con su homólogo checo, Jan Lipavský, en el cual discutieron temas clave para afianzar las relaciones culturales, políticas y económicas entre ambos países. La diplomática colombiana agradeció el respaldo del Gobierno checo a la “política de paz” impulsada por el presidente Gustavo Petro.
“Es una alegría cerrar mi gestión como canciller con esta apertura”, expresó Sarabia. Añadió que esta nueva representación diplomática se alinea con la visión del mandatario colombiano de proyectar al país en un mundo multipolar, en el que las alianzas estratégicas cobran cada vez mayor relevancia.
La nueva embajada permitirá dinamizar los vínculos bilaterales en sectores como la educación, la cultura, la cooperación científica, el comercio y la inversión, al tiempo que fortalece la posición de Colombia en el escenario europeo, particularmente frente a los países del bloque centro-oriental.
En el marco de la visita oficial, Colombia, como presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), extendió una invitación formal a la República Checa para participar en la IV Cumbre Celac–Unión Europea. Esta se realizará en la ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre de 2025.
Esta apertura diplomática también representa una oportunidad para mejorar el acceso consular de los colombianos residentes en Europa del Este, así como para promover el intercambio académico y científico entre universidades y centros de investigación de ambas naciones.
Con este nuevo paso en su política exterior, Colombia reafirma su compromiso con el diálogo multilateral, el desarrollo sostenible y la construcción de la paz a través de mecanismos de cooperación internacional.