La Agencia de Desarrollo Rural, liderada por César Pachón, anunció que Colombia avanza en la certificación Halal, un paso clave que permitirá a los campesinos exportar directamente productos como café, cacao y frutas hacia Arabia Saudita y otros países islámicos, sin intermediarios.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), confirmó que Colombia ha iniciado el proceso de certificación Halal, un reconocimiento internacional que abre nuevas oportunidades de exportación hacia el mercado islámico, especialmente en Arabia Saudita.
El anuncio fue realizado por el director de la ADR, César Pachón, quien destacó que este logro permitirá a los productores rurales colombianos exportar directamente sus productos, sin depender de intermediarios en Estados Unidos o Europa. “Hoy, un caficultor podrá vender su grano directamente a Arabia Saudita, lo que significa mejores precios, mayor rentabilidad y dignificación del trabajo campesino”, señaló.
La certificación Halal garantiza que los productos cumplen con los estándares de la ley islámica, los cuales regulan desde los procesos de producción hasta la manipulación y distribución de alimentos. Sin este sello, millones de consumidores musulmanes no pueden adquirir dichos productos en los mercados internacionales.
Según la ADR, este avance representa un cambio estructural en la cadena de comercialización agroexportadora. Antes, los productos colombianos pasaban por múltiples intermediarios —comercializadores, brókeres y distribuidores extranjeros— antes de llegar al comprador final. Ahora, el trato será directo entre productor y comprador internacional, fortaleciendo las economías locales.
El impacto de esta certificación será especialmente positivo en las zonas de sustitución de cultivos ilícitos, donde el café, el cacao y otros productos agrícolas tendrán un acceso preferente a mercados de alto valor. “Esta es una oportunidad para transformar la economía rural y construir paz desde el campo”, aseguró Pachón.
La estrategia contempla una alianza con la Saudi Coffee Company, que permitirá que los productos colombianos lleguen al puerto de Jeddah, en Arabia Saudita, considerado un punto estratégico de distribución hacia Medio Oriente, África y Europa. Este corredor comercial fortalecerá la presencia del agro colombiano en regiones antes inexploradas.
El director de la ADR agradeció el acompañamiento del embajador de Arabia Saudita en Colombia, Rayan El Barkachi, y resaltó el respaldo del presidente Gustavo Petro a esta iniciativa como parte de la reforma agraria y la internacionalización del campo colombiano.
“Este es el tipo de gestión que transforma vidas: abrir mercados, eliminar intermediarios y construir paz en el surco. La certificación Halal no solo amplía las oportunidades económicas, también dignifica el trabajo campesino”, concluyó Pachón.









