En un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia en la medianoche del 2 de mayo de 2024, se confirmó la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, en medio del conflicto en Medio Oriente y específicamente la guerra en la Franja de Gaza. Esta medida fue anunciada por el presidente Gustavo Petro como una respuesta contundente ante la situación de violencia y sufrimiento en la región.
El comunicado oficial enfatiza que la decisión de romper relaciones diplomáticas no está dirigida contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, con quienes Colombia ha mantenido históricamente lazos de amistad. Sin embargo, el país considera que no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento humano causado por el conflicto en Gaza.
Tras la ruptura de relaciones diplomáticas, el Ministerio de Relaciones Exteriores notificará a la embajada de Israel en Colombia sobre los detalles de esta decisión, mientras que los funcionarios diplomáticos colombianos en Israel regresarán al país. Se asegura que los ciudadanos colombianos en Israel y Palestina continuarán recibiendo asistencia y servicios a través de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv.
La Cancillería reiteró la posición de Colombia frente al conflicto en Medio Oriente, expresando su apoyo a un alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso regular de ayuda humanitaria a la población de Gaza. Colombia ha respaldado firmemente todas las acciones y esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria en la región.
La ruptura de relaciones diplomáticas con Israel marca un momento significativo en la posición de Colombia respecto al conflicto en Medio Oriente, evidenciando el compromiso del país con la promoción de la paz y la estabilidad en la región.