Por: Camilo Andrés Guzmán
¿Porqué es necesario una tienda virtual en esta época?
Hoy en día es necesario estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Y esta pandemia sí que nos enseñó a re-inventarnos, más cuando mucha gente no se encontraba preparada para afrontar una virtualidad en su diario vivir o hasta en su trabajo el “Home Office” o trabajo en casa hizo que muchos tuvieran que re-inventarse y más cuando se trataban de vender sus productos, no tener acceso a los establecimientos al público hizo que muchos pequeños emprendimientos tuvieran que buscar la virtualidad para comercializar sus productos, otros muchas veces no han podido empezar por no conocer herramientas que puedan ayudar, y otras veces por que contratar un programador puede llegar a estar algo fuera de alcance.
Sin embargo hay que entender que muchas veces se necesitan las manos de un experto para programar una web funcional, claves pasos ejemplo las pasarelas donde se programaran los pagos, la información que te damos en este artículo es libre y puede ser corroborada en internet en canales tales como Youtube o tales como Web Empresa para el caso de sitios web programados con WordPress y Woo Comerce.
Hay que entender dos principios de los negocios que funcionan de manera online, cual tipo de producto vender y como venderlo, o contando con un producto propio y teniendo control de producción del mismo es algo que inclusive puede llegar a ser innovador. La clave está en dos palabras E-Commercey Dropshiping, E-commerce básicamente es trasladar tu tienda física a una tienda virtual, contienes un stock de productos que son tuyos, controlas las ventas y el envío del mismo a tu cliente y te encargas de cobrarlo ya sea a contra entrega o con pago anticipado con tarjeta débito o crédito, también existen alianzas para pagar en efectivo en puntos de recaudo como Efecty o Baloto, a través de un pin o número de convenio.
Quiero crear mi tienda ¿que necesito?
Las tiendas de internet ahora van a la vanguardia y son muy necesarias para los nuevos tiempos de comercialización de productos en la era digital. Durante el año 2020 en la pandemia delCOVID-19 el desarrollo de las tiendas digitales se vieron triplicadas en un casi 300 % y la comercialización de productos a través de compras en línea en un casi 400 %, durante los días sin IVA decretados por el Gobierno Nacional de Colombia hizo que las ventas a través de canales digitales fueran superadas una vez más versus las compras que se realizan de manera presencial, esto con el fin de que las empresas pudieran recuperar en algo el golpe bajo de cerrar almacenes de cadena por culpa del confinamiento.
¿Cómo puedo recibir un pago desde mi tienda?
Existen en internet varios software de uso libre que permiten a cualquier persona crear una tienda en línea, modificar sus colores, poner su logotipo e inscribir sus datos bancarios para procesar los pagos, tal es el caso de Shopify, que permite al usuario inscribirse de manera gratuita, y por solo algunos dolares permite tener herramientas como pagos a través de PayPal, o PayU.
Otras de las ventajas de Shopify es que no necesariamente necesitas saber de programación para instalar tu tienda, con solo registrarse con un usuario y una contraseña simplemente podrás acceder a tu BackOffice y enterarte de todo lo relacionado de la misma, desde saber cuentas ventas al día se han realizado, hasta el listado de los clientes registrados en tu tienda, también cuenta con plugins de pago y otros gratuitos en su propia tienda de plugins, uno de los más populares es PayPal, usada como forma de pago bastante frecuente.
Mi tienda necesita más capacidad, ¿cómo la obtengo?
Otro de los grandes y robustos Open Source para realizar tu propia tienda virtual es Magento, si bien las mencionadas anteriormente son fabulosas, Magento tiene una particularidad y ventaja la cual es la personalización de los productos antes de la compra, tiendas desarrolladas con este software son versátiles y practicas ya que permiten escoger patrones en tu productos a la hora de hacer el check-out de tu pago, como por ejemplo la talla, el color, el peso, las medidas y la capacidad en caso de que sea un producto digital.
Es ideal para tiendas enfocadas en ropa, accesorios, mugs, u otros que requieran ser personalizados antes de su compra, también cuenta con variedad de pasarelas de pago, entre ellas PayOnner donde muchas veces no se encuentra esta forma de pago de la empresa británica.
Pero si bien hemos hablado de varias empresas y software que hacen vanguardia con el tema de E-Commerce, una de las mejores plataformas, más intuitivas y más versátiles para relación cliente-vendedor es Prestahop, ésta herramienta identificada con el símbolo de un pingüino hace que vender y facturar desde tu casa hasta la comodidad de tu tienda física sea una total experiencia, ya que cuenta con soportes para manejar las cifras de tu tienda desde tu móvil hasta tu tableta, y desde el ordenador hasta tu dispositivo más cercano y a la mano.
Con Prestahop también tienes la posibilidad de agregar y personalizar el tiempo de entrega gracias a que permite agregar un transportador o empresa que se encargue de transportar tus productos y cobrar por el costo de envío, empresas como TCC y Servientrega en Colombiaposeen pasarelas en Prestahop, para monitorear envíos a diferentes lugares del país.
Por último pero no menos importante está Woo Comerce, el plugin favorito de los que usan WordPress. Este potente gestor es uno de los mejores para realizar una tienda virtual enfocada a venta de productos tecnológicos, de diseño o desarrollo como vectores digitales o recursos gráficos o hasta incluso de productos físicos como tiendas de ropa, joyas y accesorios entre otros.
Woo Comerce es hoy en día el líder mundial en creación de tiendas virtuales, con una amplia gama de plugins que ayudan a complementar las diferentes necesidades del cliente a la hora de realizar su compra a través de tarjetas débito o crédito. Una de las facilidades de Woo Comerce, es su manera intuitiva de ser configurado, pues solo dando un par de clics puedes obtener lista tu tienda en casi minutos, incluso si tienes un listado de tus productos consignados en un procesador de texto Woo Comerce te da pautas para que traslades dichos productos a un archivo (.csv ) de Excel.
Pero no solamente dichos software funcionan para crear tu tienda, existe algo clave en ella que no se debe dejar de lado y son las pasarelas de pago, estas permiten que el cliente pueda pagar con tarjeta o a contra entrega el producto de tu tienda, por eso de ellas es necesario también comentarte cómo funcionan, cuales son las más confiables y que depende de ello para que puedas usarla en tu tienda.
Una de las que siempre suelen ser más importantes es PayPal, como ya lo habíamos mencionado más antes, esta herramienta es bastante útil si decides recibir tus pagos en dicha plataforma, esta herramienta es usada muchas veces en pagos electrónicos como membresías a cursos o ventas de servicios, sin embargo deberás tener en cuenta que esta plataforma cobrará un porcentaje por cada retiro que hagas para tu cuenta de ahorros o corriente bancaria, así que no es muy recomendable si deseas recibir lo justo por tus ventas netas.
También existe PayU, esta herramienta es bastante potente si deseas que tus clientes paguen en efectivo, a contra entrega o mediante número de convenio, estos números de convenios básicamente son códigos que te permiten pagar tu producto o servicio desde un punto de recaudación en específico, ya sea Efecty, Baloto, o Super Giros, también te permite hacer consignaciones bancarias gracias que cuentan con convenios como PSE, en donde puedes pagar como si estuvieses pagando la pila de servicios sociales en Colombia, y por supuesto que también permite pagar con tarjeta débito o crédito electrónico, este servicio esta disponible si compras una membresía con ellos, en el sitio www.payu.com podrás enterarte más sobre el tema de contratos y compromisos comerciales.
Otras de las herramientas interesantes es ePayco, esta empresa cuya operación y fundación es de Medellín-Antioquia, tiene herramientas importantes para el desembolso de los cobros a la hora de ver tus ganancias, pero sin duda una de las cosas que lo hace interesante es su reciente alianza con Davivienda, ya que con ello muchos de los pagos podrán ser consignados a Daviplata, o a cuentas de ahorro o corriente que tenga en dicho banco o en otros si es necesario. Epayco al igual que PayU tiene amplia gamas de formas de pago, a contra entrega, en números de convenio como mencionamos anteriormente, o con tarjeta débito o crédito. Ingresando a www.epayco.com podrás encontrar información al respecto sobre las condiciones de uso y contratos por membresías.
Es importante que las nuevas empresas o emprendimientos encuentren en el E-Comerce una herramienta para el crecimiento de sus empresas, bajo las nuevas tecnologías de la información el comercio electrónico hace marcha adelante y a la vanguardia para ayudar a crear nuevos mercados de manera eficiente y eficaz por eso es importante encontrar una asesoría profesional sobre cómo construir tu tienda, que debes tener y cuando empezar a vender en ella, en Lab Ideas Studio desarrollamos esto y mucho más de acuerdo a las necesidades que tengas para empezar a emprender de manera digital segura y con la convicción de abrir nuevos mercados en la globalización de las ventas por internet. Visita www.labideas.com.co y solicita una cotización para realizar tu tienda.