El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha confirmado que el próximo 20 de agosto las comunidades indígenas del Cauca iniciarán una movilización hacia la ciudad de Bogotá. Esta minga tiene como propósito entablar un diálogo directo con el Gobierno Nacional, específicamente con el presidente Gustavo Petro, para exigir mayor protección para sus líderes y territorios, en medio de una creciente crisis de orden público.
Durante una rueda de prensa, el CRIC informó que la decisión de movilizarse fue apoyada por las 139 autoridades indígenas que conforman la organización. Estas comunidades, provenientes principalmente del occidente del país, buscan visibilizar la crítica situación que enfrentan debido a los ataques de grupos armados en sus territorios, que han cobrado la vida de varios líderes y aumentado el reclutamiento de menores.
“Nos movilizamos por el territorio, la vida, la paz. Nuestro objetivo es establecer un diálogo constructivo con el presidente Gustavo Petro, presentarle nuestras preocupaciones y propuestas, y continuar construyendo país desde nuestras comunidades”, declaró Rosalba Velasco, Consejera Mayor del pueblo Nasa, quien ha liderado la convocatoria.
La minga saldrá del Cauca en chivas, y se espera que las comunidades lleguen a Bogotá en los días siguientes. Una vez allí, esperan ser recibidos por el presidente Petro para discutir las soluciones necesarias que permitan frenar la violencia y garantizar la seguridad en sus territorios.
Los líderes indígenas han manifestado que esta movilización no solo busca un encuentro con el Gobierno, sino que es también una denuncia pública sobre la grave situación de derechos humanos que padecen. El incremento de los ataques armados y la impunidad que reina en sus territorios han llevado a estas comunidades a tomar medidas drásticas para garantizar su supervivencia.
El CRIC ha resaltado la importancia de este diálogo en un momento en que la paz y la seguridad en las regiones indígenas se ven amenazadas constantemente. Por ello, han convocado a otras organizaciones y sectores de la sociedad a sumarse a su causa, para que el Gobierno Nacional no solo escuche, sino que actúe de manera efectiva.