Habitantes del corregimiento de San Bernardo expresaron su inconformidad con la decisión de la Registraduría Nacional que los obliga a desplazarse hasta Ibagué para ejercer su derecho al voto en la consulta interna del Pacto Histórico. La medida, tomada a pocas horas de la jornada electoral, fue calificada como una vulneración a la participación democrática.
En el corregimiento de San Bernardo, zona rural del municipio de Ibagué, crece la indignación entre los habitantes que aseguran haber sido trasladados de manera irregular a la ciudad para participar en la jornada de consulta interna del Pacto Histórico. Según las denuncias, la Registraduría Nacional del Estado Civil cambió de último momento los puestos de votación rurales, ordenando que los electores se movilizaran hasta el barrio Morelia, en la comuna 7 de Ibagué.
Esta medida, anunciada a menos de 72 horas de las elecciones, ha generado molestia entre los pobladores, quienes consideran que se trata de una decisión improvisada y excluyente. Muchos aseguran que el desplazamiento representa un gasto adicional y una dificultad logística que impide el libre ejercicio del voto, especialmente para campesinos, adultos mayores y personas con limitaciones de transporte.
“Nos sentimos burlados. Aquí en San Bernardo no somos muchos, pero somos parte del proceso democrático. Nos dicen que debemos ir hasta la ciudad, cuando siempre hemos votado en nuestro corregimiento”, expresó uno de los líderes comunitarios, quien pidió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad.
De acuerdo con los testimonios recopilados, varios votantes fueron notificados de la modificación a través de mensajes informales y no mediante los canales oficiales de la Registraduría. Algunos manifestaron su preocupación porque el cambio de puesto podría afectar los resultados de la consulta, al disminuir la participación de las zonas rurales que históricamente han apoyado a los movimientos alternativos.
Líderes del Pacto Histórico en Tolima también expresaron su desacuerdo con la medida, afirmando que atenta contra el derecho constitucional de participación democrática. “No entendemos cómo la Registraduría toma una decisión tan delicada a tan poco tiempo del proceso. Esto vulnera el acceso al voto de cientos de campesinos”, señalaron representantes del movimiento en un comunicado local.
A su vez, denunciaron que las comunidades rurales se sienten excluidas del debate político y relegadas en los procesos de decisión. “Mover a la gente a la ciudad no solo es injusto, también es un obstáculo que desincentiva la participación. La democracia no puede depender de la capacidad de desplazamiento de los ciudadanos”, agregaron los voceros.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades electorales y a los entes de control para que revisen la medida y garanticen que los habitantes rurales puedan ejercer su voto sin restricciones. Consideran que decisiones de este tipo violan los principios de igualdad y equidad electoral, consagrados en la Constitución Política.
Por ahora, se espera que la Registraduría Nacional emita una respuesta oficial frente a las denuncias. Mientras tanto, la comunidad de San Bernardo insiste en que su derecho al voto debe ser respetado, y que las decisiones administrativas no deben obstaculizar la participación ciudadana en los territorios rurales del Tolima.











