Durante la celebración simbólica del primer aniversario del controvertido ‘puente fantasma’ de la calle 60 en Ibagué, el concejal del partido Verde, Andrés Zambrano, aprovechó el evento para lanzar una crítica mordaz y exigir respuestas sobre el destino del proyecto. Mientras entonaba una canción paródica del vallenato del reconocido cantante Diomedez Díaz, “Tu Cumpleaños” para marcar la ocasión, Zambrano no dejó pasar la oportunidad para cuestionar el manejo del contrato, el cual está bajo investigación debido a las múltiples denuncias de irregularidades.
El contrato en cuestión fue designado durante la gestión del ex alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, y ha sido objeto de escrutinio por parte de los entes de control debido a las preocupaciones planteadas por la falta de avances y transparencia en la ejecución del proyecto. Se reveló que el contratista encargado, Olaguer Prieto Agudelo, está involucrado en otras 8 obras inconclusas en varios polideportivos de la ciudad, según afirmó el periodista Jorge Méndez Jr. del portal de noticias Cambio In.
Estas revelaciones han avivado aún más las críticas sobre la gestión de los recursos públicos y han generado llamados a una investigación exhaustiva para esclarecer las irregularidades asociadas con el contrato del ‘puente fantasma’ y otras obras en la ciudad.
“Zambrano cuestiona la efectividad de la terapia de choque para jóvenes llevados al Coiba de Picaleña”
El concejal Andrés Zambrano, conocido por su firme postura crítica, ha vuelto a levantar la voz, esta vez para cuestionar la estrategia de terapia de choque implementada por el secretario de gobierno, Edwar Amaya, junto con la alcaldesa de Ibagué. La iniciativa consiste en llevar a estudiantes de escuelas secundarias de colegios públicos al Centro de Atención Integral al Adolescente (Coiba) de Picaleña, como medida para abordar el problema de la delincuencia juvenil en la ciudad.
Zambrano, en una serie de argumentos contundentes, ha puesto en duda la eficacia de esta terapia, señalando que carece de fundamentos sólidos y evidencia empírica que respalde su efectividad para mitigar el flagelo de la delincuencia entre los jóvenes. En lugar de abordar las causas subyacentes de este problema social, el concejal argumenta que la terapia de choque podría tener efectos contraproducentes, sin proporcionar soluciones a largo plazo.
Las críticas de Zambrano ponen de relieve la necesidad de adoptar enfoques más integrales y basados en evidencia para abordar las complejas problemáticas que enfrentan las juventudes en la ciudad de Ibagué, destacando la importancia de políticas públicas efectivas y programas de prevención que atiendan las necesidades reales de la comunidad.