Esta organización sin ánimo de lucro lideró junto con jóvenes artistas un proceso de intervención colectiva bautizado “Mural Binacional de Hermanamiento Juvenil” entre las ciudades de Vitoria e Ibagué”, aprovechando la polémica que aún hay en la ciudad sobre el tema del derrumbado monumento a Manuel Quintín Lame.
Como lo expresó Rodrigo Valero de la Fundación Yapawyra, quien manifestó que este moral o intervención social es un proyecto que se llama “Liderazgos Juveniles para la Transformación Social”, promovido por la organización juvenil cultural en Ibagué, “como es un proyecto financiado por el ayuntamiento de Vitoria Gasta, es una ciudad en España y de la Asociación Colombia Euskadi donde generamos en el año, unas acciones de hermanamiento” y esta es una de ellas.
De igual forma, explica Valero que en simultaneo se realizó otro mural con la misma característica, la idea es que en cada ciudad se haga un mural y se presente al público en general en las dos ciudades “como un acto de hermanamiento entre jóvenes artistas”.
Se elige estas figuras pijaos buscando un poco la reivindicación de nuestros orígenes, de la identidad tolimense en estos tiempos donde se tumbas los monumentos, pero también con la resignificación de lo que somos. “el motivo lo eligieron los jóvenes acá en Ibagué, y se trajo un muralista que se llama Guache, es un muralista de talla internacional”.
El muralista es oriundo de la ciudad Bogotá. Esta persona compartió sus conocimientos y experiencia por medio de un taller que tuvo la finalidad de sentar las bases para que finamente se realizara de forma colectiva y colaborativa la intervención de este espacio donde dejo un mural con colores llamativos en representación a la escénica cultural del Tolima.
Hay que mencionar que la intervención es producto de la convocatoria de estímulos 2021 en su categoría “Emprendimiento Juvenil”, y contó con los permisos, y el apoyo de la Secretaría de Cultura Municipal de Ibagué con algunos elementos para poder trabajar.