Una adolescente de 15 años fue diagnosticada con fiebre amarilla en la Comuna 2 de Ibagué. El Ministerio de Salud respondió con un Puesto de Mando Unificado y una estrategia masiva de vacunación para evitar la propagación del virus en el Tolima.
Un nuevo caso de fiebre amarilla encendió las alarmas sanitarias en Ibagué. Se trata de una menor de 15 años, residente en la Comuna 2, quien fue diagnosticada recientemente con esta enfermedad viral. Aunque su estado de salud es estable, las autoridades han puesto en marcha una respuesta inmediata ante la posibilidad de brote en zonas vulnerables del departamento.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones urgentes de contención. Desde el Ministerio se advirtió que la fiebre amarilla es altamente transmisible en áreas con condiciones ambientales favorables, lo que hace urgente la intervención temprana.
“Con los Equipos Básicos debemos ir casa a casa, buscar a la gente y vacunarla, tanto en la zona urbana como en la rural. Este es un trabajo que no da espera y que debemos hacer con decisión y sin descanso”, expresó el ministro Jaramillo. Su mensaje fue claro: prevenir es vital para evitar pérdidas humanas.
Como parte de la estrategia nacional de respuesta, se desplegarán más de 200.000 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla en el Tolima. También se movilizarán 370 Equipos Básicos de Salud y 7 Equipos Especializados para cubrir con rapidez las zonas de mayor riesgo y garantizar el acceso a la inmunización.
Las EPS jugarán un papel clave en este plan, al coordinar esfuerzos logísticos y apoyar la identificación de poblaciones aún no vacunadas. El foco estará en barrios con alta densidad, zonas rurales y lugares donde se han registrado brotes previos.
El Ministerio recordó que la fiebre amarilla puede ser mortal, pero es prevenible con una sola dosis de vacuna. Por ello, se intensificarán campañas pedagógicas en medios y redes sociales bajo el lema: “La Fiebre Amarilla Mata, #VacunarseSalvaVidas.”
La comunidad ibaguereña ha sido invitada a colaborar con los brigadistas, permitir el ingreso de los equipos a sus viviendas y priorizar la inmunización de menores y adultos no vacunados. La intervención también incluye fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor.
Con este despliegue, el Gobierno busca no solo contener el caso aislado, sino blindar al Tolima ante posibles nuevos contagios. La vigilancia epidemiológica será intensificada en todo el territorio mientras avanza la campaña de vacunación.