El representante del Partido Liberal, Harry González, aseguró que el 20 por ciento del total de oxígeno del planeta proviene de la selva amazónica por lo que es fundamental su protección y frenar las actividades petroleras. Además, dijo durante el debate, que la Amazonía cuenta con más de 390.000 millones de árboles que deben ser protegidos.
Argumentó que esta es una buena noticia y más cuando Colombia participará en la COP 26, la edición anual de la conferencia de cambio climático donde los países dan a conocer sus compromisos para mitigar el calentamiento global. “Si se dice que la región amazónica hay que protegerla y que tenemos que crear un nuevo mecanismo para fortalecer el turismo, evidentemente estas actividades son incompatibles con la explotación de hidrocarburos en esa región”.
Justamente Colombia participará en la COP 26 y el ministro de ambiente. Carlos Correa, quiere posicionar al país como líder latinoamericano en reducción de emisión de gases de efecto invernadero, Por esa razón, el congresista considera que este tipo de iniciativas ambientales son fundamentales para que Colombia se destaque como un país que trabaja por el cambio climático.
González, indicó que la reforma constitucional contempla garantías para quienes viven de la explotación petrolera en la Amazonía. “Permite que terminen los contratos vigentes de actividades de exploración y explotación de petróleo y solo cuando concluyan los mismos, no saldrá nueva oferta de explotación de hidrocarburos en esa región del país”.
Ante la aprobación en primer debate, se creará una comisión técnica con presencia del Gobierno del presidente Iván Duque para revisar algunos aspectos clave de la iniciativa que pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, hay temor por los tiempos ya que antes del 16 de diciembre deberá haber superado cuatro debates para evitar su hundimiento, razón por la cual el congresista liberal hizo un llamado a sus compañeros y a las mesas directivas para darle celeridad a esta iniciativa.