La bebida que por tradición es cosechada en Colombia tiene su propio festival en Ibagué, donde contó con la degustación de 10 mil tazas de café que son de tipo exportación y permitió a emprendedores que tienen altos estándares en toda la producción, poder hacer presencia en Ibagué Café Festival 2021.
Este evento se dio como un impulso a la economía local pues de este producto depende toda una cadena de valor, “más que cerrar un capítulo, empezamos a construir un proceso. Fue masivo la participación de la gente, además de observar el relevo generacional que se presenció durante esta feria, seguiremos trabajando para poder generar empleo en cada una de estas acciones que desarrollamos”, expresó Javier Triana Parra secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Alcaldía de Ibagué.
Como fue el caso de Café Dulima que estuvo presente en el Ibagué Café Festival 2021, “nosotros somos una familia caficultura de la Ciudad de Ibagué, Vereda Llanitos. Nosotros tenemos un café, que hace parte de negocios verdes porque manejamos unos procesos amigables con el medio ambiente, donde hacemos los procesos de protección de los recursos naturales dentro de los mismos cultivos de café”, expresó Edwin Hoyos expositor de la marca Café Dulima.
- Puede leer: Tenderos en Ibagué han perdido ventas en un 60%
Hoyos nos explica que manejan una línea de café especial, es decir, un tipo de variedad Colombia, con un perfil de tasa ochenta y cuatro u ochenta y ocho, con un factor noventa o noventa y dos, una taza limpia y manejan un café tipo exportación, “nuestros padres, hermanos, mi esposa, mis hijas, todos trabajamos en familia y tenemos algunas personas que nos colaboran en la finca. Tenemos tanto mujeres como hombre de la vereda que nos ayudan en la parte de la floricultura. Nosotros comercializamos a través de las redes sociales donde también tenemos nuestra página fincaagroturisticadulima.com y las redes sociales como Café Dulima”.
Por su parte en el stand de la Corporación Autónoma Regional Tolima, presentó un café cultivado bajo las buenas prácticas agrícolas donde le aplican ecología a la agricultura que tiene la característica de tener un excelente sabor, no afecta ni impacta ambientalmente el ecosistema donde se encuentra, entonces manejan ciertos procesos que son vistos por nosotros bajo la coordinación del Ministerio del Medio Ambiente para que posteriormente se les pueda otorgar un aval de confianza”, puesta esta confianza tiene una valorización a la hora de calificar la calidad del café siendo este certificado oficial por Cortolima por medio de unos sellos.
Por otro lado Asoagrodiamante es una asociación que tiene 12 años aproximadamente de la Vereda de Charco Rico de la ciudad de Ibagué, donde agrupa a unas treintas fincas cafeteras, “es un café netamente natural y fuera de la experiencia cafetera tenemos una ruta turística cafetera con turismo de aventura por la vereda Charco Rico, entonces los invitamos a nuestra ruta cafetera, para que conozca de nuestro café especial de la región de Ibagué”, expresó Diana Puerta, expositora e integrante de la Asografiamante.
Hay que señalar que se realizó el concurso “Ibagué Origen de Cafés Especiales” que tuvo como ganador a la asociación Juan Café, que tuvo una puntuación de 87, 17 dentro de los 23 concursante a ese certamen.