• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Consulta popular de Petro: el desafío tras el rechazo a la reforma laboral

byLaOtraVerdad
16 marzo, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Consulta popular de Petro: el desafío tras el rechazo a la reforma laboral
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El presidente busca someter a votación ciudadana su propuesta, pero enfrenta un complejo camino en el Senado y un alto umbral de participación.

Tras el hundimiento de la reforma laboral en el Senado, el presidente Gustavo Petro anunció que impulsará una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre el futuro de su propuesta. Sin embargo, el proceso tiene múltiples exigencias que podrían dificultar su aprobación y ejecución.

El primer paso es la redacción de las preguntas, las cuales deben ser claras y formuladas para que los votantes respondan con un “sí” o un “no”. No se pueden presentar como artículos de la reforma ni incluir ambigüedades. Una vez elaboradas, el gobierno debe enviarlas al Senado para su revisión.

banner
  • Puede leer. Petro propone revocar concesión del Canal Uno al Grupo Prisa

En el Congreso, la consulta enfrenta un obstáculo clave: la falta de mayorías. Para ser aprobadas, las preguntas deben obtener el respaldo de la mayoría de los senadores, quienes no pueden modificarlas, sino únicamente votar a favor o en contra. Si el Senado las aprueba, el presidente tiene un plazo máximo de tres meses para convocar la votación.

La consulta no puede coincidir con elecciones presidenciales o legislativas, por lo que Petro deberá elegir una fecha estratégica que favorezca la participación ciudadana. Este punto es crucial, ya que para que la consulta sea válida se necesita que al menos 13.6 millones de personas voten.

El reto del umbral es considerable. En las elecciones de 2022, Petro obtuvo 11 millones de votos, por lo que, incluso si todos sus electores participaran, aún faltarían más de dos millones de sufragios para alcanzar la cifra mínima requerida.

  • Puede leer: Centro Democrático cuestiona consulta popular de Petro tras haber promovido una similar en 2023

En caso de que la consulta no logre el umbral de participación, se invalidaría automáticamente. Si lo supera y la mayoría de los votos es por el “sí”, la decisión se convierte en mandato popular, lo que obligaría al Congreso a debatir nuevamente la propuesta bajo un escenario de mayor presión política.

La viabilidad de esta estrategia aún es incierta, ya que el gobierno deberá superar resistencias en el Congreso y movilizar un número significativo de ciudadanos. Mientras tanto, sectores políticos y económicos siguen de cerca el desarrollo de esta iniciativa, que podría marcar un precedente en la implementación de reformas mediante mecanismos de participación ciudadana.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:CongresoConsulta PopulardemocraciaEleccionesGustavo Petropolítica en ColombiaReforma LaboralSenadoumbral de participaciónVotación

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS