• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Corte Constitucional rechaza petición del MinSalud y exige cumplir reajuste de la UPC

byLaOtraVerdad
14 febrero, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada, Salud
0
Corte Constitucional rechaza petición del MinSalud y exige cumplir reajuste de la UPC
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Corte Constitucional negó la solicitud del Ministerio de Salud de aclarar la orden de reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC). El tribunal ratificó que su decisión tiene sustento y reafirmó los plazos establecidos para su implementación.

La Corte Constitucional declaró improcedente la solicitud del Ministerio de Salud que pedía aclarar la orden de reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), argumentando que el cálculo actual era insuficiente. Con esta decisión, el alto tribunal mantiene su postura y exige el cumplimiento de los plazos establecidos.

El Ministerio había argumentado que la Corte no fue clara en su determinación y que su decisión se basó en pruebas insuficientes, muchas de ellas provenientes de agremiaciones de las EPS e incluso de las propias entidades prestadoras de salud.

banner
  • Puede leer: Guillermo Alfonso Jaramillo: el único ministro leal a Gustavo Petro

No obstante, la Corte aseguró que los fundamentos para emitir su fallo son sólidos y que la información empleada proviene, en gran medida, de los propios datos suministrados por el Ministerio de Salud. Además, destacó que, a pesar de las oportunidades brindadas, la cartera no entregó información suficiente ni completa sobre el cálculo de la UPC.

Ante este panorama, el alto tribunal ratificó los plazos que había establecido para que el Ministerio de Salud implemente el reajuste. En primer lugar, deberá conformar una mesa de trabajo en un plazo máximo de diez días, en la que participarán el Ministerio de Hacienda, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), las EPS, las IPS, asociaciones de pacientes y académicos.

Además, el Ministerio contará con un mes para presentar un informe detallado que justifique la fijación de la UPC y con tres meses para desarrollar una herramienta que permita constatar la información con base en criterios técnicos y financieros.

La Corte reiteró que su decisión busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y evitar un desfinanciamiento que afecte la prestación del servicio. Asimismo, enfatizó en la responsabilidad del Gobierno de corregir los errores en la asignación de los recursos destinados a la atención en salud.

  • Puede leer: Guillermo Alfonso Jaramillo nuevo Ministro de Salud del Gobierno Petro

Esta determinación marca un nuevo desafío para el Ministerio de Salud, que deberá acelerar la revisión del modelo de financiación del sistema y asegurar que los ajustes en la UPC respondan a las necesidades reales del sector.

El fallo de la Corte Constitucional refuerza la necesidad de que las autoridades cumplan con las órdenes judiciales y adopten medidas efectivas para fortalecer el sistema de salud en el país.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:AdresCorte ConstitucionalEPSfallo judicialFinanciamientoMinisterio de saludreajusteSistema de Salud.SostenibilidadUPC

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS