En las elecciones atípicas del 18 de mayo, los votantes de Coyaima rechazaron contundentemente al barretismo, marcando un cambio significativo en la política local y debilitando la influencia de esta corriente en la región.
El municipio de Coyaima, en el sur del Tolima, vivió una jornada electoral histórica el pasado 18 de mayo, donde los ciudadanos expresaron su descontento con el barretismo, corriente política liderada por el exgobernador Óscar Barreto.
Estas elecciones atípicas se convocaron tras la anulación de la elección de Oswaldo Mauricio Alape Arias como alcalde, debido a una inhabilidad por doble militancia, al haber sido avalado por el Partido Conservador mientras aún pertenecía al Partido Liberal.
En la contienda electoral, Luis Orlando Ortiz, conocido como “Pirinolo” y respaldado por el Partido Liberal, se enfrentó a Carlos Andrés Tovar, candidato del Partido Conservador y representante del barretismo.
Ortiz logró una victoria contundente, respaldado por una coalición de movimientos alternativos, organizaciones indígenas y líderes sociales, quienes promovieron un cambio en la administración local y una mayor participación ciudadana.
La derrota del barretismo en Coyaima se suma a la pérdida en Ibagué en 2023, evidenciando un debilitamiento de esta corriente política en el departamento del Tolima.
Analistas políticos señalan que este resultado refleja el descontento de la población con las prácticas tradicionales del barretismo y una demanda por nuevas formas de gobernanza más inclusivas y transparentes.
La jornada electoral transcurrió en calma, con una alta participación ciudadana, demostrando el compromiso de los coyaimunos con la democracia y el deseo de un cambio en la dirección política del municipio.
Con este resultado, se espera que la nueva administración de Ortiz enfoque sus esfuerzos en atender las necesidades de la comunidad, promoviendo el desarrollo local y fortaleciendo los lazos con los diversos sectores sociales que respaldaron su candidatura.