Según el secretario departamental de salud Jorge Bolívar esta situación es producto de reuniones qué se dieron en mes de diciembre del 2021 y por consecuente la llegada de la variante Ómicron qué se cree ya hace presencia en el departamento con un promedio de 5 o 10 casos de su contraparte Delta.
” vacuna que recibimos del gobierno nacional, vacuna que repartimos a los 47 municipios. Estamos entregando 47,000 dosis más, el 28 de diciembre entregamos 26,000 y continuamos en el proceso. Apenas nos lleguen biológicos, con gusto seguimos entregando”.
Frente a los procesos de rastreo del coronavirus en el departamento hay un laboratorio de salud pública robusto que diariamente trabaja un promedio de 150 muestras, y prueba de ello es el avance satisfactorio que hay en los procesos de vacunación en todo el departamento.
Asimismo el funcionario Bolívar, recomendó a los ciudadanos entender que con la variante Ómicron hay un mayor riesgo de contraer el Covid-19, riesgo que disminuye con el proceso de vacunación, el refuerzo de la tercera dosis y desde luego con el uso de los protocolos de bioseguridad.
Finalmente, el departamento tiene una comparación del 65%; compuestos por 12 casos de Covid – 19 quienes están en hospitalización, mientras que hay 19 personas qué se sospecha están contagiadas.