• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Crisis arrocera se agudiza: paro en Tolima causa millonarias pérdidas

byLaOtraVerdad
15 julio, 2025
inActualidad, Agricultura, Economía, Política, Portada, Región
0
Crisis arrocera se agudiza: paro en Tolima causa millonarias pérdidas
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El paro arrocero en Tolima escala a una grave crisis económica y social que ya impacta a otros sectores productivos como el avícola, piscícola y lácteo. Mientras los agricultores mantienen los bloqueos en puntos estratégicos como Chicoral, Saldaña y Lérida, consideran insuficiente la oferta del Gobierno y anuncian la reanudación de cierres totales para este martes 15 de julio, a pesar de algunas aperturas nocturnas que dieron un respiro temporal a los viajeros.

La tensión en el departamento del Tolima alcanza un punto crítico en la mañana de este martes 15 de julio, con la continuación del paro arrocero que ha paralizado las principales arterias viales. Lo que inició como una protesta sectorial se ha transformado rápidamente en una crisis de profundas repercusiones económicas y sociales para toda la región. Los bloqueos totales persisten en cruces neurálgicos como el de Chicoral, en la estratégica variante Ibagué-Girardot, así como en los municipios de Lérida, Saldaña y Natagaima. La determinación de los agricultores es férrea, exigiendo soluciones de fondo a una problemática que, según afirman, amenaza la subsistencia de miles de familias en el campo colombiano.

Las consecuencias de estos bloqueos ya desbordan al gremio arrocero, creando un efecto dominó que golpea a otras cadenas productivas vitales para la economía local. Efraín Valencia, presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima, ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto multisectorial. “En este bloqueo no solo deja de circular el arroz”, explicó Valencia, detallando que el sector avícola enfrenta serias dificultades para movilizar aves y huevos, productos perecederos. De igual manera, el transporte de pescado desde el Huila está detenido, y la recolección y distribución de leche y sus derivados se ve gravemente afectada, amenazando con generar desabastecimiento.

banner

La raíz del conflicto y la razón de tan drásticas medidas de protesta es una sola: la lucha por un precio justo para su producto. Los productores arroceros denuncian una caída vertiginosa en el valor de la carga de arroz, la cual se ha desplomado en aproximadamente $50.000 durante los últimos meses. Esta reducción, explican, hace insostenible la actividad, pues los costos de producción superan con creces las ganancias, llevándolos directamente al borde de la quiebra. Para ellos, el paro no es una elección, sino la última herramienta disponible para evitar la desaparición de su principal fuente de sustento y defender la dignidad de su trabajo.

Ante la magnitud de la protesta, el Gobierno Nacional ha puesto sobre la mesa algunas propuestas económicas para intentar desactivar los bloqueos. Se ha ofrecido una bolsa inicial de $10.000 millones, complementada con una partida adicional de $3.160 millones destinada específicamente para los pequeños productores de los departamentos de Tolima, Huila y Meta. Sin embargo, estas cifras han sido calificadas como insuficientes por parte de los voceros del paro. Los arroceros consideran que dicha ayuda no resuelve el problema estructural de los precios y la comercialización, viéndola más como un paliativo que como una solución real y duradera.

La dimensión del problema ha trascendido las fronteras del Tolima, consolidándose como una crisis de carácter nacional. Los departamentos de Meta y Casanare, que en conjunto son responsables de más del 40% de la producción total de arroz que se consume en Colombia, también se encuentran en pie de lucha. Esta expansión geográfica de la protesta enciende las alarmas sobre una posible afectación a la seguridad alimentaria del país, especialmente en las grandes capitales. Además, el sector turístico y la distribución de combustibles comienzan a reportar graves afectaciones, ampliando el abanico de sectores perjudicados por la parálisis vial.

A pesar de la firmeza de la protesta, en un gesto para mitigar el impacto sobre los viajeros represados, los manifestantes permitieron algunas aperturas viales durante la noche del lunes y la madrugada del martes. En Saldaña, se implementaron turnos rotativos de paso hasta las 6:00 a.m. En Coello, la vía se habilitó a las 8:00 p.m. con la advertencia de un nuevo cierre a las 7:00 a.m. Un panorama similar se vivió en Lérida, con apertura a las 10:00 p.m. y el anuncio de un nuevo bloqueo matutino. Estas “treguas nocturnas” ofrecieron un alivio momentáneo, pero la incertidumbre vuelve a reinar con las primeras luces del día.

Con el amanecer de este martes, la promesa de nuevos cierres se ha cumplido puntualmente, reinstalando el caos en las carreteras del departamento. Las autoridades confirmaron que desde las 7:00 a.m. se reactivaron los bloqueos en los puntos de Coello y Lérida. En Natagaima, donde la vía en el sector de Pueblo Nuevo estuvo habilitada durante la noche, los manifestantes también reanudaron el cierre total. A estos puntos se suma un nuevo bloqueo confirmado por la concesionaria APP GICA S.A., que reporta un cierre total en la vía Ibagué – El Espinal a la altura del PR07+100, demostrando que la protesta se intensifica.

Ante este complejo escenario de movilidad, las autoridades de tránsito y transporte del Tolima han reiterado su llamado a la prudencia y la paciencia. Se recomienda a todos los ciudadanos que tengan la necesidad de desplazarse por el departamento que se abstengan de viajar si no es estrictamente necesario. Para quienes deban hacerlo, la indicación es clara: consultar permanentemente el estado de las vías a través de los canales oficiales, como la línea #767, y prepararse para largas demoras. La situación sigue siendo crítica y no se vislumbra una solución inmediata al conflicto que tiene en jaque a la economía de la región.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:bloqueos vialesChicoralcrisis económicadesabastecimientoGobierno NacionalParo arroceroPrecios JustosTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS