Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué, el líder tolimense Cristian Acosta anunció su compromiso con la construcción de un proceso constituyente nacional. Su decisión de no participar como candidato a la Cámara de Representantes busca fortalecer el debate democrático y abrir paso a una nueva etapa política desde las bases sociales.
El pasado viernes 3 de octubre, durante la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué, se planteó una misión histórica para el país: abrir el camino hacia una Asamblea Nacional Constituyente. Este anuncio fue asumido con compromiso por el líder político tolimense Cristian Acosta, quien afirmó que Colombia debe iniciar una gran conversación nacional orientada a reinventar el Pacto Histórico y fortalecer los cimientos de la democracia.
Acosta destacó que el reto no solo se limita a un ejercicio político, sino a un esfuerzo colectivo por transformar las estructuras del país. “Se trata de un pacto no solo por la vida, ni únicamente por la justicia, sino también por la democracia”, expresó. El dirigente insistió en que esta es una tarea que exige recorrer los departamentos, escuchar las voces ciudadanas y convertir el dolor en esperanza colectiva.
El líder del Tolima explicó que, en coherencia con esta visión, decidió no aspirar a la Cámara de Representantes en la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre. Sin embargo, aclaró que su retiro de la contienda electoral no significa una renuncia a la política, sino un compromiso más profundo con las causas sociales que dieron origen al movimiento progresista.
“Desde el momento en que presenté mi renuncia, he decidido dedicar mi tiempo, mi voz y mi energía a impulsar este mandato constituyente en el departamento”, afirmó Acosta. Añadió que su propósito será construir junto con las comunidades un proceso que dé voz al pueblo y que permita repensar el país desde sus raíces.
Asimismo, manifestó plena confianza en sus compañeros y compañeras del Pacto Histórico que continuarán representando dignamente al movimiento en la consulta popular. “Estoy seguro de que lo harán con la convicción y la ética necesarias para defender la esperanza del Tolima y de Colombia”, subrayó.
El dirigente enfatizó que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente no puede verse como un simple acto político, sino como una necesidad histórica que busca transformar las instituciones y abrir espacios de participación ciudadana reales. Según Acosta, el país demanda un cambio estructural que garantice justicia social, soberanía popular y respeto por la diversidad.
“El mandato constituyente no es una consigna, es una responsabilidad. Significa construir con la gente, escuchar sus dolores, sus sueños y sus propuestas para que sean parte de la nueva carta de navegación de la nación”, expresó con determinación.
Durante su intervención, el líder recordó que el Tolima ha sido históricamente protagonista en los procesos de transformación social y política del país. Por eso, consideró que esta región debe ser punto de partida de una conversación que incluya campesinos, jóvenes, mujeres, firmantes de paz y sectores productivos.
Finalmente, Cristian Acosta reiteró que su compromiso político permanece firme, aunque ahora desde una “trinchera diferente”. “Asumo mi trabajo político desde el corazón, con más responsabilidad histórica y con el propósito de construir junto al pueblo tolimense el camino hacia un nuevo pacto nacional”, concluyó.