Estudiante señala que los aportes del departamento a la Universidad del Tolima en los últimos siete años serían menores a lo anunciado por la gobernadora Adriana Matiz.
Una estudiante de la Universidad del Tolima cuestionó las cifras presentadas por la gobernadora del departamento, Adriana Matiz, sobre los recursos transferidos a la institución en los últimos siete años. Según la mandataria, el departamento ha destinado 123 mil millones de pesos a la universidad, pero la comunidad académica sostiene que el monto real sería de aproximadamente 50 mil millones.
Natalia Vargas Londoño, estudiante próxima a graduarse de Administración Turística y Hotelera, aseguró que, de acuerdo con los informes financieros de la propia universidad, los aportes de la Gobernación del Tolima entre 2018 y 2024 no coinciden con las cifras mencionadas por Matiz. En contraste, la Presidencia de la República habría transferido 113 mil millones de pesos en el mismo periodo.
El año en el que más recursos giró la Gobernación del Tolima a la universidad fue 2022, con 13 mil millones de pesos, mientras que el Gobierno Nacional realizó su mayor transferencia en 2024, con un monto cercano a los 49 mil millones. Esto refuerza la idea de que la mayor parte del presupuesto para la universidad proviene de recursos nacionales.
Por otro lado, el período con menores transferencias desde el departamento fue 2019, cuando se giraron solo 2 mil 600 millones de pesos. Ese mismo año, la Nación envió apenas 1.038 millones. Sin embargo, del total transferido desde el Gobierno Nacional en los últimos años, el 98 % corresponde a la administración de Gustavo Petro.
Además, Vargas Londoño resaltó que el informe financiero de la universidad no deja claro si la Gobernación ya pagó los 5 mil 700 millones de pesos adeudados por concepto de gratuidad educativa correspondiente al semestre B de 2023.
Las declaraciones de la estudiante han generado dudas sobre la veracidad de la información entregada por la gobernadora Matiz. La diferencia entre las cifras oficiales y las afirmaciones de la mandataria pone en entredicho la transparencia en la destinación de recursos para la educación superior en el Tolima.
- Puede leer: Educación y juventud en el centro del cambio: alianza impulsa transformación en el Tolima
Ante la controversia, se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Gobernación del Tolima o de la Universidad del Tolima que aclare las inconsistencias y brinde detalles sobre el destino real de los recursos.
La comunidad académica y sectores políticos han solicitado mayor claridad en el manejo de los presupuestos educativos, dado que estos recursos son fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de la universidad pública en el departamento.