En el Colegio Exalumnas de la Presentación, electores reportaron demoras, falta de mesas y presuntos actos de amedrentamiento por parte de un funcionario de la Registraduría durante la jornada de consulta del Pacto Histórico para candidatos a la Cámara de Representantes por el Tolima.
Durante la jornada electoral del Pacto Histórico realizada este 26 de octubre en Ibagué, varios ciudadanos denunciaron irregularidades en el desarrollo de la consulta para escoger a los candidatos a la Cámara de Representantes por el Tolima. Las quejas se concentraron en el Colegio Exalumnas de la Presentación, donde los votantes reportaron demoras y una notoria escasez de mesas habilitadas para sufragar.
De acuerdo con los denunciantes, el proceso avanzó con lentitud desde las primeras horas del día, lo que generó aglomeraciones y descontento entre quienes esperaban ejercer su derecho al voto. Varios testigos señalaron que la organización logística no se ajustó a la cantidad de personas inscritas en el punto, lo que habría afectado el normal desarrollo de la jornada.
A la problemática se sumaron las quejas por el comportamiento de un funcionario de la Registraduría, quien, según la comunidad, habría actuado de manera intimidante frente a las reclamaciones ciudadanas. Los asistentes afirmaron que, en lugar de atender las solicitudes de mejora, el funcionario responsabilizó al partido de gobierno por los inconvenientes presentados.
El comunicado emitido por voceros del Pacto Histórico en Tolima rechazó enfáticamente lo ocurrido y exigió respeto hacia los votantes. En el documento, los dirigentes subrayan que “no se puede permitir que las garantías democráticas sean vulneradas en un proceso que busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia electoral”.
Asimismo, los líderes del movimiento solicitaron a la Registraduría Nacional revisar con urgencia lo sucedido en este punto de votación y garantizar que situaciones similares no se repitan en otras sedes. Según afirmaron, el compromiso del pacto es garantizar una consulta limpia y participativa en todos los municipios del departamento.
Por su parte, algunos testigos de mesa señalaron que la falta de personal electoral y la poca anticipación en la instalación de las mesas contribuyeron a los retrasos. “Llegamos a las ocho y no estaban listos los puestos, hubo mucha confusión con las listas y eso generó malestar”, indicó una ciudadana que participaba de la jornada.
El tarjetón que se entregó a los votantes incluía a los precandidatos Deyanira Conde Ducuara, Olga Niyireth Cardozo Millán, Juan Pablo Ramírez Gómez, Renso Alexander García Parra, Tatiana Carolina Cruz Mahecha, Javier Rodríguez Figueroa y Marco Emilio Hincapié Ramírez. Desde el movimiento se reiteró el llamado a mantener la calma y continuar participando en el proceso democrático.
La Registraduría Nacional aún no se ha pronunciado oficialmente sobre las denuncias presentadas en Ibagué. Sin embargo, los líderes sociales y observadores electorales solicitaron que se garantice la transparencia del proceso en el Tolima, especialmente en zonas rurales donde históricamente se han presentado dificultades logísticas.











