Jorge Bolívar señala que infractores estarían pagando entre siete y ocho millones de pesos para desaparecer multas por conducir en estado de embriaguez. La Fiscalía ya recibió una denuncia con pruebas documentales.
En un debate de control político a la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Ibagué, el concejal conservador Jorge Bolívar denunció presuntos actos de corrupción en la eliminación irregular de comparendos impuestos a conductores en estado de embriaguez. Según el cabildante, múltiples ciudadanos han reportado la desaparición de multas impuestas en retenes de control.
Bolívar aseguró que existen denuncias sobre una presunta red que contacta a los infractores y les solicita entre siete y ocho millones de pesos para hacer desaparecer sus comparendos. De esta manera, evitan sanciones económicas de entre 20 y 30 millones de pesos, la suspensión de su licencia de conducción y la inmovilización de sus vehículos.
- Puede leer: Concejal Jorge Bolívar cuestiona a Milton Restrepo por no asistir a debate en el Concejo de Ibagué
El concejal afirmó que un funcionario de la Secretaría de Tránsito presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación el 29 de enero de 2025, entregando documentación que probaría estas irregularidades. Según Bolívar, estas pruebas demostrarían que los comparendos desaparecen después de que los infractores realizan pagos a terceros.
Además, el cabildante pidió al secretario de Tránsito que verifique la operatividad de los alcoholímetros utilizados en los controles de alcoholemia. “Si hay 20 pruebas positivas, deben existir 20 comparendos registrados. Sin embargo, esto no está ocurriendo”, afirmó Bolívar, sugiriendo que algunos registros estarían siendo alterados.
El concejal también advirtió que este tipo de prácticas podrían estar contribuyendo al aumento de muertes por accidentes de tránsito en Ibagué durante 2025. Asegura que permitir que conductores en estado de embriaguez eviten sanciones fomenta la reincidencia y pone en riesgo la vida de ciudadanos inocentes.
“¿Cómo no van a aumentar las muertes si las personas que manejan en estado de ebriedad pagan sumas de dinero para evadir las sanciones y luego continúan conduciendo bajo los efectos del alcohol?”, cuestionó Bolívar, señalando la gravedad del problema.
Ante la denuncia, se espera que la Fiscalía y los entes de control inicien una investigación formal para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Entretanto, la ciudadanía exige respuestas y medidas concretas para evitar que esta presunta red de corrupción continúe operando.
La Secretaría de Tránsito de Ibagué aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia, pero se espera que en los próximos días se anuncien acciones para investigar la desaparición de comparendos y garantizar la transparencia en los procedimientos de control vial.