Alcaldías, hospitales y empresas de servicios públicos no presentaron la información requerida dentro del plazo establecido.
La Contraloría Departamental del Tolima reveló que 16 entidades del departamento no cumplieron con su obligación de rendir cuentas, incumpliendo el plazo estipulado para presentar la información financiera y de gestión correspondiente. Entre los infractores se encuentran cuatro alcaldías, hospitales y empresas de servicios públicos, cuyos representantes enfrentarán sanciones económicas.
Según la contralora Carolina Giraldo Velásquez, las alcaldías de Purificación, Ortega, Murillo y Casabianca no enviaron ninguno de los 20 formatos exigidos por la plataforma dispuesta para este proceso. “Desde diciembre de 2024, notificamos a los 144 sujetos de control sobre la obligatoriedad de la rendición de cuentas, pero al cierre de la plataforma, el 28 de febrero a las 11:59 p. m., estos municipios seguían sin cumplir”, explicó la funcionaria.
- Puede leer: Procuraduría investiga millonario contrato de fiestas en Ibagué por presuntos sobrecostos
El incumplimiento no solo afecta a estas alcaldías, sino también a hospitales y empresas de servicios públicos, como el Hospital Federico de Cunday, el Hospital de Purificación, el Hospital de Natagaima y el Hospital de Valle de San Juan. Asimismo, la Contraloría identificó fallas en la rendición de cuentas de empresas de servicios públicos en Murillo, Cunday, Mariquita, Roncesvalles y Casabianca, además de la Asociación de Municipios del Centro del Tolima y el Centro de Salud de Coello.
Giraldo Velásquez enfatizó que las sanciones recaerán sobre los responsables legales de cada entidad, es decir, alcaldes, gerentes de hospitales y directores de empresas de servicios públicos. “No hay excusas, ya que se realizaron capacitaciones y acompañamiento a los entes sujetos de control”, agregó.
Este es el primer año en que las actuales administraciones deben rendir cuentas sobre su propia gestión, pues anteriormente lo hacían sobre vigencias de gobiernos anteriores. Sin embargo, muchas entidades no realizaron el reporte a tiempo. “A pocas horas del cierre de la plataforma, aún había municipios y empresas sin completar la información requerida”, señaló la contralora.
Además, Giraldo Velásquez descartó cualquier tipo de prórroga o excepción para los infractores. “No se tomen la molestia de venir a buscar soluciones fuera del proceso regular. La única opción era rendir cuentas dentro del plazo establecido”, advirtió.
La Contraloría recordó que las normas sobre rendición de cuentas fueron comunicadas con suficiente antelación y que el incumplimiento puede derivar en investigaciones disciplinarias y sanciones económicas. Para más información, los interesados pueden consultar los canales oficiales del ente de control.