El artista tolimense Diego Gómez presentó su nuevo libro “Diálogos” en la Biblioteca de Venadillo, una obra gráfica que combina narrativa filosófica, simbología esotérica y estética alternativa. El proyecto fue desarrollado junto al colectivo “Testigos del Cómic”, y tendrá próximas presentaciones en Ibagué, Pereira y Bogotá.
El pasado miércoles se realizó en la Biblioteca Municipal de Venadillo, Tolima, la presentación oficial del cómic “Diálogos”, una obra de autoría del artista Diego Gómez, quien conversó con LAOTRAVERDAD.CO sobre el proceso de creación, el trasfondo conceptual del libro y sus planes de circulación nacional. La publicación se destaca por su fusión de literatura, filosofía y elementos gráficos poco convencionales.
“‘Diálogos’ es un cómic con contenido filosófico, esotérico y cotidiano que nace como un proyecto personal cuando aún era estudiante de Artes Plásticas en la Universidad del Tolima. En una clase sobre Cortázar con el profesor Leandro Muñoz empezó todo”, explicó Gómez, quien ha llevado su trabajo por diversos medios y publicaciones alternativas antes de consolidar esta versión editorial.
La publicación se realizó bajo la editorial ADAR Ediciones y contó con el respaldo del colectivo “Testigos del Cómic”, fundado hace más de cuatro años e integrado por artistas como Mónica Rozo, Laura Xue, Eri Kamaron, Andrés Suache, Diego Cárdenas, Juan Bedoya y el mismo Gómez. Aunque el grupo ha cambiado con el tiempo, su esencia artística se mantiene intacta.
El cómic consta de tres historias y tiene un tiraje limitado de 200 ejemplares numerados, cada uno con un dibujo original del autor. Impreso en risografía, técnica artesanal que combina papel rojo y tinta negra, fue producido en el Taller Colmillo de Bogotá, reconocido espacio de creación gráfica independiente. El libro tiene un valor de $50,000 y se puede adquirir directamente con el autor o a través de sus redes sociales como @DiegoGomezMago.
El contenido de “Diálogos” mezcla imágenes, símbolos y signos con referencias literarias y filosóficas, ofreciendo una experiencia de lectura compleja pero accesible, gracias a un glosario incluido al final del libro. “Es un libro poco convencional, no es fácil de encontrar en librerías y está pensado como una pieza única, artesanal”, señaló el autor.
Además del lanzamiento en Venadillo, el libro tendrá una segunda presentación en mayo en el Café Lambert de Ibagué, acompañado por el colectivo “Las Analfabetas”, la librería Analfabetos, y una muestra musical que incluye a la banda Ocobo, además de posibles intervenciones sonoras de Leandro Muñoz y Andrés Leal. Aunque aún no hay fecha confirmada, se espera una alta participación del público local.
El proyecto tiene previsto llegar también a Pereira y a espacios culturales independientes de Bogotá, continuando su ruta por el país como parte de una estrategia autogestionada que busca llevar el cómic más allá de los circuitos tradicionales de distribución editorial.
Como parte de esta dinámica de circulación y formación, durante Semana Santa se realizará en Ibagué el taller de risografía y cómic en Ala de Colibrí, liderado por el Taller Colmillo y gestionado por los Testigos del Cómic. El valor del taller es de $150,000 e incluye materiales, acceso a maquinaria especializada y cupos limitados para 15 personas.
Diego Gómez y su colectivo siguen apostando por una narrativa gráfica que dialogue con lo profundo, lo cotidiano y lo artístico, acercando el lenguaje del cómic a nuevas audiencias, con propuestas arriesgadas y formatos que reivindican el arte como herramienta de pensamiento crítico y sensibilidad visual.