El asambleísta conservador acumula inasistencias que afectan el debate legislativo y generan dudas sobre su compromiso con la representación ciudadana.
Las reiteradas ausencias del diputado Brayam Alfonso Escandón Castellanos en la Asamblea Departamental del Tolima han encendido las alarmas sobre su nivel de compromiso con el cargo. Durante el año legislativo 2024, Escandón registró un significativo número de inasistencias, situación que ya se había evidenciado en su paso por el Concejo de Ibagué.
Según una investigación reciente, el diputado conservador acumuló 33 ausencias en 2024, de las cuales 14 fueron justificadas con incapacidades médicas que no cuentan con validación o recobro ante la EPS, lo que genera dudas sobre su autenticidad. Este historial de inasistencias se suma a las 132 faltas registradas en su periodo como concejal entre 2020 y 2023.
- Puede leer: Tensiones en el Partido Conservador: el giro político de Alejandro Martínez contra ‘Choco’ Hernández
El impacto de estas ausencias ha sido notorio en el desarrollo de la agenda legislativa. En sesiones donde se discutieron y aprobaron 15 proyectos de ordenanza en plenaria y 6 en comisiones permanentes, el diputado no estuvo presente. Particularmente en junio de 2024, Escandón registró cinco faltas sin excusa válida, exceptuando una ausencia por un incidente doméstico. Sin embargo, pese a estas inasistencias, recibió la totalidad de sus honorarios, lo que contraría la Ley 2200 de 2022.
En lo que va de 2025, el panorama no ha cambiado. En el primer periodo de sesiones, Escandón ya suma seis inasistencias, lo que mantiene la preocupación sobre su desempeño y compromiso con la Asamblea del Tolima.
Las constantes ausencias del diputado han generado críticas dentro y fuera del recinto legislativo. Desde distintos sectores, se ha solicitado mayor transparencia en la justificación de sus faltas y un seguimiento riguroso por parte de las autoridades competentes para determinar si ha incumplido sus deberes de representación .
- Puede leer: Partido Conservador suspende a siete congresistas por apoyar reforma pensional del gobierno
Además del impacto en la gestión de la Asamblea, esta situación ha erosionado la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La falta de presencia activa en las sesiones no solo impide la adecuada discusión de los proyectos, sino que también afecta la imagen de la corporación ante la opinión pública.
Ante este escenario, la ciudadanía y algunos colegas diputados han instado a Escandón a asumir con mayor responsabilidad su labor legislativa. Se espera que las instancias de control analicen el caso y determinen si se deben aplicar sanciones o correctivos para garantizar la participación efectiva del asambleísta en el cumplimiento de sus funciones.