• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Docentes del Tolima marchan por la financiación de la educación pública

byLaOtraVerdad
31 octubre, 2025
inActualidad, Educación, Política, Portada, Región
0
Docentes del Tolima marchan por la financiación de la educación pública
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Miles de docentes del Tolima participaron en una marcha nacional para exigir al Congreso reglamentar el Acto Legislativo 03 de 2024, que busca garantizar recursos para salud, educación, vivienda y agua potable en la próxima década.

En una jornada de movilización nacional, docentes afiliados al SUTET-SIMATOL salieron a las calles de Ibagué para exigir la pronta reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024. La marcha recorrió las principales vías de la ciudad en medio de consignas en defensa de la educación pública y los derechos sociales de los maestros y estudiantes del país.

Según explicó Álvaro Huerta, secretario de Derechos Humanos de SUTET-SIMATOL, la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución garantiza recursos esenciales para los sectores de salud, educación, vivienda y agua potable. “Este acto legislativo debe ser reglamentado mediante una Ley Orgánica para asegurar que los próximos 10 años contemos con una financiación estable para la educación pública”, precisó el dirigente sindical.

banner

En el caso del sector educativo, el líder explicó que la llamada canasta educativa incluye componentes clave como el transporte escolar, la alimentación, el pago de nómina docente y las inversiones en calidad educativa. “Estamos exigiendo que el Congreso actúe con responsabilidad y materialice lo que ya está consagrado en la Constitución”, enfatizó Huerta.

El dirigente también destacó avances logrados en materia de salud, como la eliminación de intermediarios en la atención médica de los maestros. “Hoy contamos con atención directa y la posibilidad de libre elección de prestadores. Esto se logró con el acuerdo 03 del FOMAG, y seguiremos trabajando para fortalecer este modelo”, añadió.

La movilización en Ibagué reunió a cerca de 2.000 docentes, mientras que a nivel nacional se estima una participación entre 50.000 y 60.000 maestros en diferentes ciudades del país. En Bogotá, la concentración principal se realizó en la Plaza de Bolívar, con la presencia de delegaciones provenientes de Cundinamarca, Boyacá y Tolima.

Durante la jornada también se desarrollaron asambleas municipales en distintos municipios del Tolima, en las que se discutieron estrategias para mantener la presión social hasta lograr la expedición de la ley reglamentaria. Los docentes coincidieron en que la lucha por la financiación educativa es una causa nacional que trasciende partidos y gobiernos.

Huerta reiteró que las marchas no buscan únicamente reivindicaciones salariales, sino la defensa de un derecho fundamental. “La educación pública debe ser un compromiso de Estado. Solo así garantizaremos que nuestros niños y niñas tengan oportunidades reales para su futuro”, concluyó.

La jornada finalizó de manera pacífica, con llamados a la unidad del magisterio y a la necesidad de fortalecer el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales para consolidar un modelo de educación pública digno y sostenible.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:acto legislativo 03 de 2024Congreso de la Repúblicaderechos socialesEducación PublicaFECODEIbaguémovilización docentesalud del magisterioSUTET-SIMATOLTolima

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News