El Museo Panóptico de Ibagué inauguró la exposición ‘Ecos y Resonancias’, un homenaje a los instrumentos y músicas populares de la ciudad. La muestra estará abierta hasta el 25 de abril, de martes a domingo, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
El Museo Panóptico de Ibagué abrió sus puertas a la exposición temporal ‘Ecos y Resonancias: instrumentos y músicas populares de Ibagué’, un recorrido por la riqueza musical de la capital tolimense. La inauguración estuvo marcada por la presencia de artistas, académicos y gestores culturales, quienes disfrutaron de una velada llena de sonidos tradicionales.
Antonio Aragón, curador del Museo, destacó la importancia de esta exposición, que busca resaltar el legado musical de la ciudad. “Tuvimos la participación de grupos tradicionales folclóricos, orquestas tropicales y representantes de la red de museos del Tolima, lo que permitió un encuentro entre distintas expresiones culturales”, afirmó.
- Puede leer: “Espejo de Luz”: una exposición sobre la historia del cine colombiano llega al Museo Panóptico de Ibagué
Durante la inauguración, las agrupaciones musicales interpretaron piezas emblemáticas que han sido parte del desarrollo sonoro de Ibagué. Según Aragón, estos ritmos son ejecutados por maestros egresados del Conservatorio del Tolima, a quienes se rinde homenaje a través de la colección de instrumentos Viña Calderón.
La exposición está ubicada en el ala norte del Museo Panóptico, donde los visitantes pueden conocer la historia de los músicos que han contribuido a la identidad cultural de Ibagué. A través de cinco unidades expositivas y la nave central del museo, la muestra ofrece un recorrido por el impacto de estos artistas en la consolidación de la ciudad como referente musical en Colombia.
“Esta exposición nos permitirá comprender el papel que tuvieron estos músicos en la construcción del título de Ibagué como ciudad musical”, explicó Aragón. Además, señaló que cada celda del museo alberga información detallada sobre la vida y obra de los maestros que han dejado huella en la historia sonora de la región.
‘Ecos y Resonancias’ no solo exhibe una colección de instrumentos históricos, sino que también busca generar una experiencia inmersiva para los asistentes. La muestra combina elementos visuales, sonoros e interactivos que permiten a los visitantes conectarse con el patrimonio musical del Tolima.
Antonio Aragón extendió la invitación a la comunidad para que disfruten de esta exposición hasta el 25 de abril, en horario de martes a domingo, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. “Es una oportunidad única para explorar la esencia musical de nuestra ciudad y reconocer el talento de quienes han construido su legado”, concluyó.