• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

EE. UU. elimina aranceles al café colombiano: un respiro para el gremio cafetero

byLaOtraVerdad
15 noviembre, 2025
inActualidad, English, Mundo, Nación, Política, Portada
0
EE. UU. elimina aranceles al café colombiano: un respiro para el gremio cafetero
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Gobierno de Estados Unidos suprimió las tarifas recíprocas al café, una decisión celebrada por la Federación Nacional de Cafeteros como un logro histórico que reducirá los costos de exportación hacia el principal socio comercial de Colombia. La medida llega en un año de récord productivo, pero también de retos para la rentabilidad del sector.

El anuncio de la eliminación de los aranceles al café por parte de Estados Unidos generó entusiasmo en el sector cafetero colombiano. La medida, comunicada oficialmente por el Gobierno de Washington, permitirá que el grano nacional ingrese al mercado norteamericano sin tarifas adicionales, aliviando los costos para los exportadores. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, calificó la decisión como un logro producto del análisis técnico y del diálogo directo con legisladores estadounidenses. El gremio considera que esta apertura refuerza la competitividad internacional del café colombiano.

Hasta antes del anuncio, Colombia pagaba un arancel del 10 %, mientras países como Brasil y Vietnam afrontaban tarifas de entre 15 % y 50 %. Aunque el país salía relativamente bien librado frente a otros productores, los costos de producción, transporte e insumos seguían presionando los márgenes de ganancia. Por ello, la noticia es vista como un alivio económico que llega en el mejor momento: justo cuando el país registra su mayor producción desde 1991, con 14,8 millones de sacos. El gremio espera que esta ventaja impulse la rentabilidad de las 560.000 familias cafeteras.

La decisión de Washington desmonta un régimen arancelario que durante años afectó la dinámica comercial del café a nivel global. En el último ranking, Brasil aportaba el 32 % del café comprado por Estados Unidos, seguido por Colombia con el 19 % y Vietnam con el 7 %. Con la eliminación de los aranceles para todos los orígenes, la competencia se trasladará al terreno de la calidad, la eficiencia logística y la capacidad de mantener precios estables. Colombia confía en su reputación por ofrecer un grano de alta calidad y en la fortaleza de su marca internacional.

De acuerdo con cifras de Analdex y Asoexport, las exportaciones de café colombiano hacia Estados Unidos crecieron 14,7 % entre enero y agosto de 2025, mientras que las de Brasil cayeron 20,7 %. Este comportamiento refuerza el posicionamiento del país en el mercado norteamericano y abre la posibilidad de consolidarlo como el principal proveedor del grano. Sin embargo, expertos advierten que los productores deben actuar rápido para aprovechar la coyuntura antes de que los competidores se adapten a las nuevas condiciones.

El gerente Germán Bahamón destacó que este resultado reafirma la importancia de mantener relaciones diplomáticas sólidas y permanentes con los actores clave del comercio mundial. Según explicó, la eliminación de tarifas no solo reduce costos, sino que mejora la confianza de los compradores internacionales en el sistema cafetero colombiano. El gremio considera que la medida será un incentivo para ampliar las exportaciones y consolidar nuevas alianzas comerciales en el exterior.

Pese al optimismo, la Federación recordó que un aumento en el volumen exportado no garantiza rentabilidad inmediata. El país exportó 13,3 millones de sacos, generando ingresos cercanos a los USD 5.400 millones, impulsados por un precio promedio de 3,54 USD por libra. Sin embargo, los costos de insumos, fertilizantes y transporte siguen en alza, lo que limita las utilidades para los pequeños productores. Además, Colombia importó 893.000 sacos de café robusta, un hecho que genera preocupación en medio de la abundancia local.

Los expertos también advierten sobre los factores climáticos que podrían impactar la producción en 2026. El “descanso fisiológico” de los cafetos, tras una cosecha récord, y las lluvias intensas previstas para el próximo semestre podrían reducir el rendimiento de los cultivos. Estas condiciones, sumadas a los desafíos logísticos y de seguridad en zonas productoras, hacen que la sostenibilidad del sector dependa de la estabilidad climática y de las políticas públicas.

Aun así, la eliminación de aranceles representa una victoria diplomática y económica para Colombia. El país podrá exportar con menores costos hacia su mayor comprador, lo que podría mejorar la liquidez de los productores y fortalecer la cadena de valor. El reto será garantizar que los beneficios lleguen no solo a los grandes exportadores, sino también a los pequeños caficultores que sostienen el corazón de la industria. Por ahora, el café colombiano celebra una noticia sin maquillaje, que marca un nuevo capítulo en su relación con el mercado estadounidense.

Tags:arancelescafé colombianoEconomíaEstados UnidosexportacionesFederación Nacional de CafeterosGermán Bahamónmercado internacionalrentabilidadWashington

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS