• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, recibió millonario crédito del Banco de Occidente para su campaña

byLaOtraVerdad
27 abril, 2025
inActualidad, Ciudad, Nación, Política, Portada
0
Efraín Cepeda, presidente del Congreso, recibió millonario crédito del Banco de Occidente para su campaña
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Documentos oficiales revelan que Efraín Cepeda Sarabia, actual presidente del Congreso, financió parte de su campaña al Senado de 2022 con un crédito de 194 millones de pesos del Banco de Occidente, perteneciente al empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo. Hoy, sus actuaciones en el Legislativo generan controversia al alinearse con los intereses de su financiador.

El reciente informe de ingresos y gastos de campaña de Efraín Cepeda Sarabia, presidente del Congreso de Colombia, revela un dato preocupante para la opinión pública: en 2022, durante su campaña al Senado, Cepeda recibió un crédito de $194.740.001 del Banco de Occidente, propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo. Esta cifra representa una parte significativa de sus gastos de campaña, que ascendieron a un total de $880.556.254.

Según los datos reportados ante el Consejo Nacional Electoral, el crédito otorgado fue uno de los principales soportes financieros de la campaña del hoy líder legislativo. El documento señala que, además de aportes propios y donaciones, este crédito bancario figura como fuente fundamental para sufragar los costos electorales. Este hecho plantea interrogantes sobre la independencia política de Cepeda frente a los grandes grupos económicos del país.

banner
  • Puede leer: Petro presenta terna al Senado para reemplazar a Cristina Pardo en la Corte Constitucional

La controversia no termina allí. Desde su llegada a la presidencia del Congreso, Cepeda ha impulsado iniciativas legislativas que, según analistas políticos, favorecen a sectores económicos tradicionales, incluyendo bancos y conglomerados financieros. En contraste, ha sido un férreo opositor de varias propuestas del gobierno de Gustavo Petro, especialmente aquellas dirigidas a reformar el sistema financiero y a regular los excesos bancarios.

La relación entre financiamiento de campaña y decisiones políticas siempre ha sido un tema sensible en Colombia. La magnitud del crédito recibido por Cepeda y su actual rol como cabeza del Congreso reavivan el debate sobre la influencia del dinero privado en las instituciones públicas. Organizaciones de transparencia han solicitado que se investigue si existe un conflicto de intereses en su actuar legislativo.

La situación adquiere especial relevancia considerando que el Banco de Occidente es una de las principales entidades del Grupo Aval, el conglomerado de Sarmiento Angulo. Este grupo ha sido históricamente un actor poderoso en los sectores financiero e inmobiliario del país, y su influencia política ha sido cuestionada en múltiples ocasiones por sectores críticos del establecimiento.

Aunque los créditos de campaña son legales siempre que se reporten debidamente —como parece ser en este caso—, el debate ético permanece. ¿Puede un legislador tomar decisiones imparciales si parte significativa de su carrera política se debe al respaldo de grupos económicos? Esa es la pregunta que muchos ciudadanos y líderes sociales hoy se hacen.

  • Puede leer: Senador Miguel Uribe desmiente captura de su padre y denuncia campaña de desinformación

En medio de las tensiones políticas actuales, donde el Congreso juega un papel decisivo en la viabilidad de las reformas propuestas por el gobierno Petro, la ciudadanía exige mayor transparencia y coherencia. Para muchos, el actuar de Efraín Cepeda pone en evidencia cómo los intereses privados siguen teniendo una silla privilegiada en el Congreso de la República.

Con el país dividido entre quienes claman por un cambio estructural y quienes defienden el statu quo, conocer quién financia a los líderes políticos resulta esencial. El caso de Cepeda es una muestra clara de que, más allá de las urnas, el poder económico sigue siendo un actor central en la democracia colombiana.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Banco de Occidenteconflicto de interesesCongreso de Colombiacorrupción políticacrédito bancario campañaEfraín Cepeda Sarabiaelecciones Senado 2022financiación de campañasinfluencia de bancos en políticaLuis Carlos Sarmiento Angulo

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS