En un operativo llevado a cabo el sábado 23 de noviembre, el Ejército Nacional capturó a varios presuntos guerrilleros de las disidencias de las FARC en Puerto Saldaña, municipio de Rioblanco, Tolima. Según las autoridades, los insurgentes habían estado patrullando armados en motocicletas y perpetraron un robo de café antes de ser detenidos.
La denuncia inicial fue realizada por el senador Óscar Barreto, quien a través de sus redes sociales alertó sobre la presencia de los subversivos en la zona. Barreto afirmó que los guerrilleros no solo intimidaron a la comunidad, sino que también hurtaron un cargamento de café, aprovechando el alto precio del producto. “La guerrilla patrulla las calles de Puerto Saldaña en Rioblanco-Tolima, donde asaltaron la compra de café”, publicó el congresista.
Horas después, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció que las Fuerzas Armadas lograron detener a los responsables. Entre los capturados figura un jefe subversivo de la estructura Ismael Ruiz, una facción de las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco. “Ni un centímetro del Tolima cedemos a los violentos. Gran éxito de nuestras Fuerzas Armadas”, destacó la mandataria.
La operación fue catalogada como un logro significativo en la lucha contra las disidencias, que en los últimos años han intentado establecer control en esta región. Según la gobernadora, los insurgentes estaban intimidando a los habitantes de Puerto Saldaña, pero el rápido accionar de los militares evitó que la situación escalara.
Este operativo se suma a una serie de acciones contundentes en el Tolima, donde las Fuerzas Militares han debilitado considerablemente a las disidencias. A principios de este año, el Ejército tomó el control de varios territorios estratégicos en el departamento, reduciendo la capacidad operativa de estos grupos armados ilegales.
Entre los golpes recientes contra la estructura Ismael Ruiz destaca la muerte de Vladimir Gallo, alias Julián Uribe, quien era el segundo al mando de la organización. Este líder guerrillero fue abatido durante el operativo “Perseo” en la frontera entre Tolima y Huila. En el enfrentamiento también fueron neutralizados otros cuatro insurgentes y se incautó material de guerra.
El Ministerio de Defensa ha calificado la operación “Perseo” como un éxito estratégico en la lucha contra las disidencias. Estas acciones forman parte de un esfuerzo nacional por desmantelar las estructuras criminales y devolver la seguridad a las regiones más afectadas por la violencia.
La gobernadora Matiz reafirmó su apoyo a las Fuerzas Militares y reiteró el compromiso de las autoridades para garantizar la tranquilidad de los tolimenses. “Con seguridad todo, sin seguridad nada”, concluyó en su mensaje a la comunidad.