Autoridades confirmaron que no hubo presencia de grupos armados ilegales en la vía Honda–La Dorada. El bus que generó alarma ya tenía graffitis del ELN desde su paso por el Cauca.
En respuesta a los recientes rumores sobre un presunto retén del ELN en la vía Panamericana a la altura del municipio de Honda, Tolima, las autoridades militares aclararon que dicha información es falsa. La alarma se desató en redes sociales luego de que ciudadanos reportaran un bus con grafitis alusivos a ese grupo armado ilegal.
El teniente coronel Alexis Atuesta, comandante del Batallón de Infantería N.° 16 Patriotas de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, explicó que no hubo ningún retén ni presencia de grupos armados organizados en el norte del Tolima. El vehículo que originó la confusión transitaba desde Popayán (Cauca) hacia Cúcuta, y ya portaba los mensajes pintados desde su recorrido por el sur del país.
El bus, con cerca de 30 pasajeros, entre ellos ciudadanos de nacionalidad venezolana y ecuatoriana, fue visto circulando por la vía Honda–La Dorada. Varios habitantes, al notar los mensajes en los laterales del vehículo, difundieron versiones erróneas que sugerían una intervención guerrillera en la zona.
“Queremos reiterar a la ciudadanía que no se presentó ningún retén ilegal en esa carretera. No hay alteraciones del orden público ni reportes de presencia del ELN en esa área”, aseguró el oficial del Ejército. Agregó que las operaciones de control y vigilancia en la región continúan de manera permanente.
Las autoridades también confirmaron que el bus no fue detenido en ningún punto del departamento del Tolima, y que su tránsito fue monitoreado para garantizar la seguridad de los pasajeros. El caso demuestra cómo una interpretación errónea puede derivar en desinformación masiva.
Ante la situación, las fuerzas militares y de policía hicieron un llamado a la ciudadanía para que evite difundir noticias sin verificar. Reiteraron la importancia de acudir a canales oficiales antes de compartir alertas que puedan generar pánico o confusión.
Finalmente, la Alcaldía de Honda y la Gobernación del Tolima respaldaron el informe del Ejército y solicitaron a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales actuar con responsabilidad frente a este tipo de informaciones que afectan la percepción de seguridad.