El gobierno de Donald Trump firmará una orden ejecutiva para incluir al Clan del Golfo en la lista de organizaciones terroristas, junto a otros ocho grupos criminales de América Latina. La medida, según fuentes anónimas, busca combatir el narcotráfico y el tráfico de migrantes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos está próximo a declarar al Clan del Golfo como organización terrorista, según informó el diario The New York Times. La decisión hace parte de una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump, en la que se incluirán otros ocho grupos armados de América Latina.
La lista contemplada por el gobierno estadounidense incluiría al Tren de Aragua, de Venezuela, y a la Mara Salvatrucha (MS-13), originada en California pero con fuerte presencia en El Salvador. También se designarán como terroristas varios carteles mexicanos, como el de Sinaloa, el del Noreste y el de Jalisco Nueva Generación, entre otros.
La medida surge después de que Trump firmara, el 20 de enero, un decreto en el que ordenó tomar acciones enérgicas contra los carteles de la droga, argumentando que representan una amenaza de seguridad nacional más grave que el crimen organizado tradicional.
El secretario de Estado, Marco Rubio, recibió un plazo de dos semanas para oficializar la designación de estos grupos. Aunque la lista inicial contempla ocho organizaciones criminales, esta podría ampliarse según el avance de las investigaciones.
El Clan del Golfo es considerado el principal cártel del narcotráfico en Colombia. Surgió a partir de la desmovilización de grupos paramilitares en los años 2000 y ha sido vinculado al tráfico de drogas y de migrantes, aprovechando su control sobre la selva del Darién, punto clave en la ruta hacia Estados Unidos.
Según The New York Times, los carteles mexicanos trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para el tráfico de drogas y personas. Fuentes citadas por el diario señalan que el grupo colombiano es responsable de suministrar cocaína a estos carteles, facilitando su ingreso al mercado estadounidense.
Actualmente, el Gobierno de Gustavo Petro mantiene un proceso de paz con el Clan del Golfo, cuyo diálogo exploratorio se conoció recientemente. Sin embargo, la designación como organización terrorista podría afectar dichas negociaciones y endurecer la postura de Washington frente al grupo.
Con esta medida, el gobierno de Trump busca fortalecer su política de seguridad fronteriza y endurecer las acciones contra las redes criminales que operan en América Latina, con énfasis en el tráfico de drogas y de migrantes hacia Estados Unidos.