Isaac Chavarro, integrante del medio independiente Monitor UT, rechazó la circulación de calumnias en redes sociales que lo vinculan con grupos armados y la defensa de feminicidas. Además, anunció posibles acciones legales contra quienes difunden información falsa.
Isaac Chavarro, estudiante de la Universidad del Tolima e integrante del Monitor UT, denunció a través de un video en redes sociales la propagación de información falsa en su contra y en contra de sus compañeros. Afirmó que las acusaciones han puesto en riesgo su integridad y la de otros miembros del medio de comunicación independiente.
En el video, Chavarro aclaró que ni él ni sus compañeros han respaldado a feminicidas o grupos armados. “Lo único que hacen estas calumnias es poner en riesgo la vida de quienes estudiamos y hacemos activismo dentro de la universidad”, señaló.
El estudiante también se refirió a los ataques que ha recibido por manifestarse en contra del funcionamiento de los torniquetes en la universidad. Asegura que lo han tratado con términos peyorativos, pese a ser un gestor cultural, músico y tener un destacado desempeño académico.
- Puede leer: Denuncian inconsistencias en cifras de transferencias de la Gobernación del Tolima a la UT
Sobre los acontecimientos del pasado jueves, Chavarro explicó que compartió en redes sociales una publicación con la frase “Salta el torniquete” sin conocer de antemano las acciones que se desarrollarían más tarde, cuando encapuchados protagonizaron disturbios. También negó cualquier relación con los panfletos firmados por presuntas disidencias de las FARC.
“Rechazamos la presencia de grupos armados dentro de la universidad”, enfatizó Chavarro, al tiempo que insistió en que ni él ni sus compañeros han participado en actividades violentas dentro del campus. Su activismo, explicó, se centra en el arte, la gestión cultural y el debate académico.
Asimismo, expresó su preocupación por la desinformación y la manera en que algunos usuarios de redes sociales han propagado acusaciones sin fundamentos. Criticó que estas discusiones no se den en los espacios académicos, donde se pueden debatir ideas con argumentos.
Chavarro anunció que evalúan emprender acciones legales contra quienes han difundido información falsa sobre ellos. “No podemos permitir que se calumnie y se difame de esta manera”, advirtió.
Por último, hizo un llamado a la comunidad universitaria a trasladar el debate a los espacios de diálogo dentro de la universidad y evitar el linchamiento mediático en redes sociales.