Con una nueva jornada de vacunación la Universidad del Tolima busca inmunizar los estudiantes de la institución ya buscando el regreso definitivo a la presencialidad, como ya ocurrido en algunas instituciones de educación pública de grado bachiller y universitaria en algunas regiones del país, sin embargo, aún se mantiene la alternancia al interior de la UT como una medida para garantizar tanto a estudiantes, funcionarios y docentes, la seguridad de no contagiarse de Covid – 19.
Frente a esto, se adelantará una nueva jornada de vacunación contra el Covid – 19 en la institución con los estudiantes que ya hayan recibido la primera dosis el 30 y 31 de agosto, a fin de que se puedan completar el esquema de inmunidad siendo este un requisito exigido por el Ministerio de Salud y las farmacéuticas para garantizar su efectividad.
Para los días 28 y 29 de octubre se adelantará la jornada de inoculación del biológico; la primera fecha es para quienes tiene número par y la segunda, va dirigido para los números impares. A esto se suma que tienen que llegar con el documento de identidad bien sea la cédula o la tarjeta para quienes aún son menores de edad, la matrícula del semestre en curso y el carnet de vacunación.
Para las dos jornadas el horario va de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en el coliseo cubierto de la UT, y desde luego se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad previamente establecidos.
Proceso de regresos a clases presenciales va muy lento
Este ha sido un factor que aún no se materializa para los miles de estudiantes de universidades en Colombia, incluyendo a la UT, pues ven con preocupación que el proceso de regreso a la presencialidad ha estado lento a comparación a las instituciones de educación media. Frente a esto los estudiantes se han quejado porque de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación la presencialidad en los colegios va a buen ritmo, mientras que aún es incierto la realidad de las instituciones de educación superior pues unas tienen buenos avances (como podría ser la UT) mientras que otras aún no pasa nada.
Como lo han expresado los estudiantes de la Asociación Colombiana de Presentantes de la Educación Superior (Acrees) quienes por medio de una carta al presidente Iván Duque piden que se brinde más condiciones necesarias para acelerar el proceso de regreso a las universidades. “Con el pleno respeto de la autonomía universitaria, consideramos que el Gobierno, las administraciones y gobiernos universitarios, con el acompañamiento de la sociedad, deben promover el regreso pronto a la presencialidad con condiciones de bioseguridad en las IES del país, con la garantía del ejercicio pleno del derecho a la educación”, expresó el movimiento estudiantil al Tiempo.
Esta preocupación nace debido al cada vez más reiterado regreso de otros sectores que requieren de la presencialidad, en los procesos de desarrollo social, cultural, político, económico y educativo, este último, los colegios públicos y privados.
Cabe destacar que varias universidad públicas y privadas ya tienen un retorno a la presencialidad mucho más robusto como pasa con la Universidad Nacional Colombia junto con varias sedes en regiones del país, incluso universidades privadas como la Javeriana, Los Andes o El Rosario, entre otras ya lo tienen.