La Federación Colombiana de Educadores, Fecode, ha emitido la Circular No. 003, en la que convoca a una Jornada Nacional de Movilización el próximo jueves 30 de enero de 2025. Esta iniciativa busca visibilizar la grave crisis humanitaria que afecta al Catatumbo, donde los enfrentamientos armados han provocado un desplazamiento masivo y severos impactos en la comunidad educativa.
El comunicado resalta la preocupación por el magisterio y la población que han quedado en medio del conflicto, con consecuencias devastadoras para las escuelas de la región. En este contexto, Fecode solicita al Gobierno Nacional una intervención inmediata y efectiva, basada en la apertura del diálogo social permanente y la búsqueda de una solución pacífica y negociada que contemple el cese al fuego entre los actores armados.
La movilización tiene como eje central la defensa de la vida, la consolidación de la paz con justicia social y el respeto por las garantías de derechos para docentes, estudiantes y comunidades educativas en general. Fecode reafirma su compromiso con la educación como un territorio de paz y llama al país a unirse en esta lucha.
El llamado a la jornada incluye actividades creativas y masivas en las principales ciudades del país, con expresiones culturales y concentraciones que visibilicen el apoyo al Catatumbo y a otras regiones que enfrentan situaciones similares.
“Abraremos al Catatumbo” es el lema bajo el cual se enmarca esta convocatoria, destacando la necesidad de unir esfuerzos ante los escenarios complejos que vive el país. La federación hace énfasis en que la paz es un derecho universal y, como tal, debe ser defendido con convicción y unidad.
Fecode destacó que esta jornada fue aprobada en una reunión conjunta realizada en Cúcuta el pasado 24 de enero, donde múltiples organizaciones sociales, sindicales y defensoras de derechos humanos ratificaron su apoyo a la movilización.
Finalmente, el Comité Ejecutivo de Fecode extendió la invitación a todos los departamentos y municipios del país para sumarse a las actividades programadas, recordando que solo a través de la participación colectiva se podrán superar las dificultades actuales.