La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) denuncia una crisis en la atención médica de los docentes, atribuida a fallas en el nuevo modelo de salud. Exige una intervención inmediata del Gobierno para garantizar el acceso oportuno a los servicios médicos y corregir deficiencias administrativas.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, emitió un comunicado en el que exige la estabilización inmediata del nuevo modelo de salud del magisterio. La organización señala que, tras más de tres décadas con un sistema deficiente, la reciente reforma no ha logrado superar las fallas estructurales, lo que sigue afectando gravemente el acceso a la atención médica de los docentes.
El gremio denuncia que el sistema actual presenta deficiencias en la entrega de medicamentos, asignación de citas con especialistas y la realización de procedimientos médicos. Además, la falta de un esquema sólido de seguridad y salud en el trabajo sigue siendo una problemática sin resolver.
Según Fecode, la crisis se debe en gran medida a la implementación de un régimen financiero inestable, la falta de auditoría en la administración de recursos y la persistencia de prácticas ineficientes por parte de la Fiduciaria La Previsora, entidad encargada de la gestión del sistema. Esta situación ha llevado a una alarmante disminución en la calidad del servicio y ha puesto en riesgo la salud de miles de docentes y sus familias.
En un intento por solucionar la crisis, el Gobierno Nacional y el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) acordaron, el pasado 3 de abril, la implementación de un nuevo esquema de salud. No obstante, Fecode advierte que los cambios han generado incertidumbre, con demoras en la activación de contratos y dificultades en la atención a los pacientes.
La federación también señala que, pese al acompañamiento del gremio en mesas de trabajo y visitas de verificación, las irregularidades persisten. Se han evidenciado fallas en la habilitación de servicios, trabas administrativas y retrasos en la respuesta a las necesidades de los afiliados, lo que agrava la crisis.
Fecode alerta sobre la falta de control en el uso de los recursos destinados a la salud del magisterio. Denuncian que la Fiduciaria La Previsora ha incumplido en la gestión eficiente del sistema y que su accionar ha generado pérdidas millonarias, afectando la sostenibilidad del modelos.
Ante la gravedad del panorama, Fecode insta al Gobierno a intervenir de manera inmediata para corregir las deficiencias y garantizar el derecho a la salud de los docentes y sus familias. También exige que se investiguen las denuncias de corrupción y negligencia administrativa que han agravado la crisis.
Finalmente, la federación reitera su compromiso con la defensa de los derechos del magisterio y advierte que continuará tomando acciones para exigir soluciones efectivas. “Porque la salud y la vida son derechos fundamentales, el magisterio colombiano en unidad”, concluye el comunicado.