Luego del Paro Nacional, a muchos periodistas les hicieron seguimiento, los hostigaron y amenazaron su integridad (unos de gravedad en su humanidad) otros fueron solamente lesiones de poca consideración que fueron documentadas y verificadas por la CIDH en su visita a Colombia.
La brecha de acceso a información oportuna y veras se ve opacada con las zonas de silencio que en la actualidad el Departamento del Tolima mantiene, donde la falta de medios de comunicación hace difícil la tarea de mantener informados a los tolimenses a pesar que en la cuidad de Ibagué hay un nutrido desarrollo constante de medios emergentes; unos alienados al establecimiento mientras que otros luchan en solitario quijotescamente.
La tarea para laotraverdad.co como medio independiente ha sido titánica porque siendo un medio de contra poder ha mantenido su línea editorial en ser correctos para informar con la verdad que está detrás de la verdad, ahí es nuestro punto clave para marcar la diferencia en nuestro valor agregado en los cortos años de existencia y hacen que nuestros periodistas tomen como insumo ser fieles a la verdad y solamente a la verdad.Muchas gracias por el apoyo brindado de una u otra forma por parte de nuestros lectores y seguiremos siendo laotraverdad.co juntos con los periodistas profesionales que cuenta la marca, porque con esta corta reflexión buscamos seguir de la mano de los comunicadores sociales – Periodistas con su entrega y vocación para informar.
Para todos nuestros colegas laotraverdad.co les deseamos un ¡Feliz Día del Periodista!











