Roncesvalles, Tolima, fue el escenario de la más reciente versión del Festival de la Palma y el Loro Orejiamarillo, un evento que busca fomentar la conservación de la palma de cera, árbol nacional de Colombia, y del loro orejiamarillo, especie en peligro de extinción. La comunidad, junto a autoridades y organizaciones ambientales, organizó actividades culturales y educativas para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de proteger estos símbolos de biodiversidad.
Durante la clausura del festival, se realizaron múltiples encuentros culturales. Uno de los momentos más destacados fue el performance presentado por un grupo de jóvenes de la localidad, quienes, a través de una emotiva representación, contaron la historia de cómo renace la palma de cera y cómo la conservación de este árbol beneficia la supervivencia del loro orejiamarillo. Este performance se encuentra disponible en el portal La Zaranda, para quienes deseen revivir el evento.
La jornada también incluyó una caminata al parque central de Roncesvalles en horas de la noche, en la que habitantes y visitantes compartieron tradiciones y reflexionaron sobre el impacto de la deforestación en su entorno. Este recorrido simbolizó el compromiso de la comunidad con el cuidado de su patrimonio natural.
En la mañana del día siguiente, el festival abrió con un mercado campesino, en el que productores locales ofrecieron sus productos agrícolas y artesanías a los visitantes. Este mercado no solo es una muestra de la riqueza de la tierra tolimense, sino también una manera de apoyar la economía local y promover prácticas sostenibles en la agricultura.
Además, el festival incluyó actividades educativas en torno a la conservación ambiental y el respeto por la naturaleza. Las charlas y talleres resaltaron el valor de la palma de cera como hábitat del loro orejiamarillo y la necesidad de preservar los ecosistemas que permiten su existencia en esta región del Tolima.
La celebración culminó con un compromiso por parte de los asistentes y organizadores de continuar trabajando por la conservación de la palma de cera y el loro orejiamarillo, buscando así que futuras generaciones puedan disfrutar de estas especies y que Roncesvalles siga siendo un ejemplo de conciencia ambiental en Colombia.
Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5MmCKBfxoCrFa6w208