El Ministerio de Salud y Protección Social advierte sobre el incremento de casos de fiebre amarilla en Colombia, con 100 contagios y 44 fallecimientos reportados en lo que va de 2025. Se recomienda a los viajeros inmunizarse al menos 10 días antes de visitar zonas de riesgo durante las vacaciones de mitad de año.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido una alerta sanitaria debido al aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia. Según el último reporte, se han confirmado 100 casos y 44 muertes en lo que va del año 2025, afectando principalmente a los departamentos de Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.
Ante la proximidad de las vacaciones de mitad de año, el Ministerio insta a los ciudadanos a vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo. La vacuna es gratuita, segura y proporciona inmunidad de por vida con una sola dosis.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, ictericia y, en casos graves, hemorragias y fallo orgánico. La tasa de letalidad en el actual brote supera el 40%, lo que subraya la gravedad de la situación.
El Ministerio ha habilitado múltiples puntos de vacunación en todo el país, incluyendo puestos móviles, unidades de salud, clínicas y hospitales. No se requiere cita previa ni afiliación a un régimen de salud para acceder a la vacuna. Además, se ha facilitado la descarga del carné digital de vacunación a través de la plataforma Mi Vacuna.
Es importante destacar que la vacunación es especialmente recomendada para personas entre 9 meses y 59 años de edad. Sin embargo, existen contraindicaciones para individuos con ciertas condiciones médicas, por lo que se aconseja consultar con un profesional de salud antes de la inmunización.
El Ministerio de Salud también ha declarado emergencia sanitaria en todo el territorio nacional mediante la Resolución 691 de 2025, debido a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla. Esta medida busca intensificar las acciones de prevención y control para contener el brote.
La fiebre amarilla es prevenible y la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar su propagación. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para proteger la salud pública durante la temporada vacacional.