En un encuentro histórico liderado por la alcaldesa Ana Judith Gamboa y la Aeronáutica Civil, se presentaron propuestas de inversión de España, China y Estados Unidos para consolidar a Flandes como epicentro de la aviación y motor de desarrollo regional. El proyecto incluye la creación de un Museo de la Aviación y obras que reconocerán al municipio como pionero en esta industria.
El municipio de Flandes, Tolima, avanza con paso firme hacia la consolidación de un proyecto de gran impacto nacional e internacional: convertir al aeropuerto Santiago Vila en un polo de desarrollo para la región y en símbolo de la historia de la aviación en Colombia. La iniciativa, respaldada por la Ley de Honores que cursa en el Congreso, busca reconocer a esta población como pionera de la aeronáutica en el país.
La alcaldesa Ana Judith Gamboa encabezó una mesa de trabajo con inversionistas nacionales e internacionales, en la que participaron representantes de España, China y Estados Unidos. Allí se discutieron propuestas orientadas a dinamizar el aeropuerto y a posicionar a Flandes como la denominada “Estrella de Oro de Colombia”, un título que busca resaltar su potencial estratégico y cultural.
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la creación de un Museo de la Aviación, el cual rendiría homenaje a la historia aeronáutica de Flandes y al papel protagónico que este municipio ha tenido en el desarrollo del sector. Según los promotores del proyecto, esta obra no solo tendría un valor simbólico, sino que también impulsaría el turismo, el empleo y la identidad cultural de la región.
El Gobierno Nacional ya autorizó la apropiación de recursos en el presupuesto nacional para avanzar en obras que reconozcan a Flandes como pionera de la aviación. Estos fondos permitirán materializar la primera fase del proyecto, que contempla intervenciones en infraestructura, mejoramiento del aeropuerto y el diseño del museo.
José Henry Pinto, director de la Aeronáutica Civil, calificó la jornada como un hecho histórico para la región. “Hoy hemos congregado voluntades del sector público y privado para un solo propósito: hacer que Flandes sea la Estrella de Oro de Colombia. El aeropuerto puede convertirse en un polo de desarrollo para el Tolima y toda la región”, aseguró.
De acuerdo con Pinto, el impacto de este proyecto no se limita a la aviación. La consolidación del aeropuerto Santiago Vila como plataforma de conexión internacional representaría una oportunidad para cerrar brechas sociales, atraer inversión extranjera y fortalecer cadenas productivas en sectores como el turismo, la logística y el comercio exterior.
Por su parte, los inversionistas internacionales destacaron la ubicación estratégica de Flandes, cercana al centro del país y con acceso privilegiado a corredores viales y fluviales. La posibilidad de articular la infraestructura aérea con otros medios de transporte es vista como una ventaja competitiva que podría posicionar al municipio como nodo logístico de gran relevancia.
La jornada concluyó con un compromiso de las partes para mantener el diálogo y concretar planes de acción que permitan materializar los proyectos anunciados. De esta manera, Flandes no solo honra su historia como cuna de la aviación colombiana, sino que se proyecta como un motor de crecimiento económico y social para el Tolima y para todo el país.










