• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Frente al Volcán: SGC Destaca la Preparación Ciudadana como Clave para la Supervivencia

by LaOtraVerdad
24 noviembre, 2025
in Actualidad, Nación, Portada, Región
0
Frente al Volcán: SGC Destaca la Preparación Ciudadana como Clave para la Supervivencia
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En el marco de los 40 años de la tragedia de Armero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) subraya la importancia de la apropiación social del conocimiento científico como eje central de la gestión del riesgo volcánico. John Macario Londoño, coordinador del Grupo de Investigación y Geoamenazas, detalla las estrategias de sensibilización, educación y comunicación permanente enfocadas en el Nevado del Ruiz, destacando la necesidad de que la ciencia se combine con la conciencia ciudadana para prevenir futuros desastres.

La conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero se convirtió en un escenario crucial para reflexionar sobre la gestión del riesgo volcánico en Colombia. En diálogo exclusivo con LAOTRAVERDAD.CO, John Macario Londoño, coordinador del Grupo de Investigación y Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), compartió las renovadas estrategias que la entidad implementa para asegurar la preparación y la prevención de las comunidades aledañas al Volcán Nevado del Ruiz y otras zonas de influencia. El enfoque central radica en la combinación de la ciencia oportuna y la conciencia social.

Londoño resaltó la presencia activa del SGC en el aniversario, que incluyó la presentación del conmovedor video-documental “Armero Conciencia Volcánica.” Este material busca entrelazar el rigor científico con las dolorosas experiencias humanas de los sobrevivientes, ilustrando que la gestión del riesgo de erupción volcánica es fundamentalmente un proceso social. El mensaje clave es la necesidad de que la información científica y oportuna sirva para la toma de decisiones, mientras que la comunidad debe estar preparada para enfrentar los riesgos que la naturaleza plantea.

banner

Además del documental —ya disponible en las redes sociales de la entidad—, el SGC ha organizado una exposición de memoria y homenaje a las víctimas, la cual estará abierta durante tres meses en el Parque Temático Omaira en Armero. Esta sala de exhibición no solo busca recordar la tragedia, sino también ofrecer un espacio para la poesía y la reflexión, permitiendo a los visitantes dejar mensajes de esperanza y recuerdo, manteniendo viva la memoria histórica y la alerta preventiva en el departamento del Tolima.

La labor permanente del Servicio Geológico Colombiano se concentra en lo que denominan la apropiación social del conocimiento científico de la actividad volcánica y los riesgos asociados. Esta estrategia incluye visitas guiadas a los observatorios vulcanológicos y la organización de la “Bienal,” un evento bianual que convoca a niños y jóvenes que residen en zonas de influencia volcánica de todo el país. Londoño destacó que la Bienal de este año se celebró precisamente en Armero, como parte de la conmemoración, reafirmando el compromiso educativo con las nuevas generaciones.

Otra línea de acción importante es la comunicación directa y constante con los municipios de influencia, mediante visitas pedagógicas para enseñar a interpretar los mapas de amenaza volcánica y la manera en que la población debe prepararse. El SGC subraya la entrega de información permanente y oportuna a través de sus redes sociales, boletines oficiales y el observatorio vulcanológico, insistiendo en que la ciudadanía debe estar siempre informada a través de fuentes oficiales y verídicas.

El coordinador del SGC aprovechó el diálogo para desmitificar una creencia que persiste en la mente de algunos armeritas: que la Represa del Cirque fue la causante o un factor determinante en la tragedia de Armero. Londoño fue enfático al señalar que la cantidad de agua contenida en dicha represa era ínfima en comparación con la avalancha generada por el deshielo y los depósitos provenientes del volcán, concluyendo que la represa no tuvo relación con la magnitud del desastre.

Para la efectiva gestión del riesgo y desastres, el experto subrayó tres aspectos cruciales que deben interiorizar las comunidades. El primero es estar informados solo con la información verídica y oficial, emanada del SGC, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y las entidades territoriales gubernamentales. El segundo es la preparación activa, pues solo el conocimiento de los riesgos permite tomar medidas preventivas.

El tercer aspecto es crucial en la era digital: evitar difundir información falsa o fake news, instando a recurrir siempre a las fuentes oficiales para no generar pánico ni confusión. La preparación individual y familiar es el elemento fundamental en la prevención de desastres, y se traduce en acciones concretas que salvan vidas.

Londoño hizo hincapié en la necesidad de tener claras las rutas de evacuación y los puntos de encuentro familiares, un kit mínimo de subsistencia con elementos básicos como agua, radio a pilas y documentos, y, por encima de todo, conservar la calma. “Uno cree que no puede pasar, pero puede pasar, así que la preparación es un elemento fundamental en la prevención de desastres,” concluyó el experto, reforzando la lección aprendida con dolor hace cuatro décadas.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags: Apropiación SocialArmero 40 AñosConciencia VolcánicaErupciónGestión del RiesgoJohn Macario LondoñoNevado del RuizPrevención VolcánicaSGCTolima

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
Facebook Twitter Youtube Telegram Instagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News