El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que un sismo de magnitud 3.8 sacudió al departamento del Meta en la noche del 1 de octubre de 2024. El evento se produjo a las 8:08 p.m., con epicentro en el municipio de Uribe, y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Afortunadamente, no se reportaron daños graves ni víctimas.
Colombia, por su ubicación geológica y tectónica, es uno de los países con mayor actividad sísmica en la región. Este último sismo en Uribe es uno de los tres que se registraron en el país durante el día, lo que es considerado habitual en un territorio que constantemente experimenta movimientos telúricos.
El SGC ha informado que la actividad sísmica de Colombia se debe a la interacción de diversas placas tectónicas, lo que provoca que el país sea propenso a estos eventos. A pesar de que los temblores son comunes, el monitoreo constante permite mantener a la población informada y alerta.
Este sismo se suma a una serie de eventos sísmicos registrados en las últimas semanas en diferentes regiones del país. Aunque la mayoría de ellos son de baja magnitud y no causan daños significativos, las autoridades recomiendan a los ciudadanos estar preparados ante cualquier eventualidad.
El municipio de Uribe, ubicado a unos 300 kilómetros de Bogotá, ha sido epicentro de varios sismos en el pasado debido a su localización en una zona sísmicamente activa. A pesar de la frecuencia de estos movimientos, la población ha aprendido a convivir con la amenaza y a responder adecuadamente.
Los organismos de socorro en la región permanecen atentos a cualquier eventualidad que pudiera surgir en caso de réplicas o sismos de mayor magnitud.