La Secretaría de Salud solicitó el respaldo de la Fuerza Pública para garantizar que quienes ingresen a municipios con casos de fiebre amarilla estén vacunados.
Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en el Tolima y la cercanía de la Semana Santa, la Secretaría de Salud del departamento solicitó el acompañamiento de las Fuerzas Militares en los controles de vacunación y en las jornadas pedagógicas que se implementarán en las zonas más afectadas.
Durante el Consejo de Seguridad, la secretaria de Salud, Katherine Rengifo Hernández, informó que hasta la fecha se han registrado 43 casos confirmados y 18 fallecimientos a causa de la enfermedad desde octubre del año pasado.
Puede leer: Alerta en Tolima: Brote de fiebre amarilla preocupa a autoridades y expertos
“Solicitamos a la Policía Nacional, el Ejército de Colombia y la Fuerza Aérea que nos respalden en esta misión de salvar vidas. Necesitamos garantizar que quienes ingresen a los municipios con casos confirmados estén vacunados”, afirmó la funcionaria.
La medida busca proteger a los habitantes de municipios como Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores, además de localidades turísticas como Melgar, Carmen de Apicalá, Suárez y Natagaima, entre otras. Con la llegada de miles de visitantes durante la Semana Mayor, se teme que el brote se expanda si no se refuerzan los controles sanitarios.
Las Fuerzas Militares ya han respondido positivamente a la solicitud y en los próximos días se establecerán mesas de trabajo para coordinar las acciones que se implementarán en los puntos de control.
Rengifo Hernández destacó la preocupación en Villarrica, donde el número de casos sigue en aumento, especialmente en veredas cercanas al Bosque de Galilea. “Si la situación empeora, podríamos considerar el cierre de eventos masivos religiosos en la zona rural”, advirtió.
Finalmente, la secretaria recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 días antes de ingresar a áreas con riesgo de contagio. “La amenaza tiene color, y es la fiebre amarilla”, concluyó.