Durante el lanzamiento del 51º Festival Folclórico Colombiano en Bogotá, Adriana Magali Matiz criticó duramente al Gobierno Nacional y alertó sobre un posible quiebre institucional que podría llevar al país hacia una dictadura.
En el marco del lanzamiento del 51º Festival Folclórico Colombiano, realizado en el Teatro Colón de Bogotá, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, aprovechó su intervención para emitir un contundente mensaje sobre la situación política actual del país.
Matiz exaltó el valor de la cultura y las tradiciones como elementos de unidad nacional, especialmente en momentos que calificó como “difíciles para Colombia”. En ese contexto, lanzó una dura crítica al Gobierno Nacional por lo que consideró desorganización institucional, falta de respuestas y deterioro de la seguridad.
La mandataria departamental fue más allá y advirtió sobre lo que calificó como una “delirante” situación política nacional: “Es doloroso el deterioro del orden público, de los recursos públicos, de la gerencia pública nacional, desde donde deberían llegar las respuestas y no los silencios”, añadió.
Matiz incluso se refirió a un posible quiebre institucional: “Aún ante las delirantes particularidades de la política nacional que hoy estamos viviendo, que pretende romper la institucionalidad, acabar con la separación de poderes públicos y gestar autogolpes de Estado que nos lleven posiblemente a abrir la puerta de la primera dictadura del siglo XXI en Colombia, que irónicamente se da en nombre de un pueblo que ya no les apoya masivamente ni que les cree”, sentenció.
Pese al tono crítico, la Gobernadora hizo un llamado a celebrar las fiestas como símbolo de resistencia y unidad: “Es hora de alzar la voz, sí, pero para gritar de alegría que vivan las fiestas. Es hora de levantar el puño, sí, para agitar con emoción el rabo de gallo y el sombrero al paso de las comparsas. Necesitamos marchar y llenar la calle detrás de las carrozas bailando sanjuaneros, currulaos, joropos y cumbias”, concluyó.
El Festival Folclórico Colombiano, que se celebrará durante todo el mes de junio en Ibagué, espera recibir miles de visitantes y reactivar la economía local en torno a la cultura, el arte y el turismo.