El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y luego el Ministro de Salud (Presidente encargado), anunciaron oficialmente una consulta popular con 16 preguntas, incorporando un nuevo punto sobre la reforma a la salud, ante el inminente archivo del proyecto en el Congreso. El Ejecutivo llama a movilización social en respaldo a sus reformas.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo, anunció la radicación de una nueva consulta popular compuesta por 16 preguntas, entre ellas una dedicada exclusivamente a la reforma a la salud. Así lo confirmó el ministro Antonio Sanguino, quien en un mensaje enérgico retó al Congreso a permitir que el pueblo colombiano se pronuncie libremente sobre los temas estructurales del país.
“Vamos a radicar la consulta en la Secretaría del Senado con una nueva pregunta, la número 13, porque sabemos que van a hundir la reforma a la salud. Queremos que el pueblo colombiano diga tres veces sí, y que no le pongan mordaza como lo intentaron antes”, señaló el jefe de cartera.
Esta movida del Gobierno se da en medio de la inminente caída de la reforma a la salud en el Senado y la creciente tensión con los partidos tradicionales que han bloqueado las propuestas del Ejecutivo, entre ellos el Partido Liberal, señalado por Sanguino de promover una “mini reforma laboral” retomando artículos de la iniciativa original del gobierno.
Según el ministro, el propósito de esta consulta es salvaguardar el espíritu de las reformas sociales planteadas por el presidente Gustavo Petro y permitir que sea la ciudadanía quien tenga la última palabra sobre asuntos como salud, trabajo, pensiones, servicios públicos, entre otros temas sensibles.
En paralelo, el presidente Petro también expresó que se encuentra a la espera de nuevas jornadas de movilización social y comunitaria para respaldar el proceso de transformación que propone su gobierno. “Estas reformas deben ser defendidas en las calles, con el apoyo popular y la organización de los sectores sociales”, sostuvo.
La pregunta número 16 sería formulada de manera clara y directa para que la población pueda decidir sobre el futuro del sistema de salud. Según voceros del gobierno, su redacción busca evitar interpretaciones ambiguas y obligará al Congreso a tomar una postura definitiva frente a la voluntad popular.
La radicalización del discurso oficial, sumada al anuncio de movilizaciones y al avance de la consulta popular, marcan un nuevo capítulo en la confrontación entre el Ejecutivo y las mayorías legislativas, consolidando el pulso político por las reformas estructurales del gobierno del cambio.