Tras un plantón en Bogotá, el Ministerio de Ambiente y los comités ambientales del Tolima acordaron instalar una mesa interinstitucional en Ibagué el próximo 10 de octubre, con el fin de garantizar el respeto a la consulta popular de Cajamarca, la defensa del agua y la búsqueda de alternativas sostenibles frente al impacto minero en la región.
La defensa del agua y el respeto a las decisiones ciudadanas se consolidaron como los principales puntos de un encuentro entre líderes ambientales del Tolima y el Gobierno Nacional. El diálogo se produjo tras un plantón realizado este martes frente al Ministerio de Ambiente en Bogotá, donde la Red de Comités Ambientales exigió el cumplimiento de la consulta popular de Cajamarca y la apertura de un espacio permanente de concertación.
La jornada inició hacia las 9:00 de la mañana y culminó con una mesa de trabajo que contó con la participación de la viceministra Tatiana Roa, en representación de la ministra Irene Vélez, además de funcionarios del Ministerio de Ambiente, asesores del Ministerio de Agricultura y un delegado del Ministerio del Interior. La presencia de estas entidades reflejó la importancia del reclamo y la voluntad de establecer compromisos inmediatos.
En un mensaje enviado a las comunidades, la ministra Vélez reiteró la posición del Gobierno sobre los conflictos socioambientales: “Primero es el agua y la vida que la minería. En este Ministerio van a encontrar apoyo para la defensa de sus territorios”. Con estas palabras, el Ejecutivo ratificó que la agenda ambiental está en el centro de su gestión, especialmente en territorios donde las consultas populares han expresado un rotundo rechazo a los proyectos extractivos.
Por su parte, la viceministra Tatiana Roa destacó el valor simbólico y pedagógico del caso Cajamarca, que desde 2017 marcó un hito en la defensa ambiental del país. “Estamos en el compromiso de avanzar en lo acordado. Cajamarca es emblemática porque nos ha enseñado mucho en la defensa ambiental”, afirmó, comprometiéndose a que lo pactado se cumpla en los tiempos establecidos.
Uno de los puntos más relevantes fue la instalación, el próximo 30 de septiembre, de una mesa técnica para garantizar el cumplimiento de la consulta popular de Cajamarca. Allí, la comunidad también presentará la solicitud de ser reconocida como tercero interviniente en procesos sancionatorios que afecten su territorio, con el fin de fortalecer la defensa jurídica de sus decisiones colectivas.
El acuerdo principal fue la creación de una mesa interinstitucional que tendrá lugar el 10 de octubre en Ibagué. Este espacio contará con la participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional y de entidades como la Agencia Nacional de Minería, la ANLA, Cortolima, la UNP, la Defensoría del Pueblo y Parques Nacionales, con el propósito de discutir soluciones estructurales y garantizar la defensa del agua y la vida en el Tolima.
En paralelo, el Ministerio de Agricultura anunció el fortalecimiento de la estrategia de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en ocho municipios del departamento, además de evaluar su ampliación en 2026. También se programaron foros en Palocabildo y en la Universidad del Tolima para socializar esta iniciativa, que busca priorizar la producción de alimentos sobre la minería en territorios campesinos.
Finalmente, el Ministerio de Ambiente informó que adelantará una agenda regional de socialización sobre los lineamientos de producción de aguacate, involucrando a comunidades campesinas y colectivos socioambientales. Estas acciones buscan generar alternativas productivas sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria, reduzcan la dependencia de la minería y garanticen la conservación de los ecosistemas estratégicos del departamento.