El presidente del grupo motero Gonobikerreas Ibagué confirmó que la organización no participará ni avalará la caravana de Halloween programada para este jueves 30 de octubre. El club aclaró que no ha recibido apoyo institucional y que su tradicional celebración del “Día del Payaso” fue cancelada por falta de garantías en materia de movilidad y seguridad.
El grupo motero Gonobikerreas Ibagué, uno de los más reconocidos del país, anunció oficialmente que no participará ni organizará la caravana motera de Halloween prevista para este jueves 30 de octubre en la capital tolimense. La decisión fue comunicada por su presidente a través de las redes sociales oficiales del club, en las que también se aclaró que el grupo no tiene vínculo alguno con el evento que algunos motociclistas han promovido de manera independiente.
Según el comunicado, la medida responde a la imposibilidad de llegar a acuerdos con la Administración Municipal, liderada por la alcaldesa Johana Aranda, y con el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, quienes no otorgaron el respaldo necesario para garantizar las condiciones de seguridad vial y control ciudadano durante la actividad.
“El día martes 28 de octubre realizamos un comunicado oficial en nuestras páginas de Facebook, Instagram y TikTok informando que no participaremos como club en la caravana de Halloween propuesta para el 30 de octubre”, señaló el presidente de Gonobikerreas Ibagué. “Queremos aclarar que en ningún momento hemos organizado ni promovido esta caravana”, agregó.
El líder motero recordó que, durante más de 15 años consecutivos, Gonobikerreas ha realizado en distintas ciudades de Colombia la tradicional caravana del ‘Día del Payaso’, una actividad que reúne a miles de motociclistas, automovilistas y ciclistas que recorren las calles disfrazados en un ambiente familiar y de convivencia.
En ediciones anteriores, estas caravanas contaron con el respaldo de las autoridades locales, incluyendo la Secretaría de Movilidad, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y las administraciones de turno, lo que permitió que los recorridos se desarrollaran con éxito y sin incidentes. Sin embargo, este año, los organizadores lamentaron no haber recibido el mismo acompañamiento institucional.
“En esta administración no fue posible llegar a ningún acuerdo para que nos apoyaran en el evento. Pedimos disculpas a los ciudadanos de Ibagué y a nuestros seguidores nacionales e internacionales por no haber podido realizar la caravana este año”, expresó el comunicado del club.
La dirección nacional de Gonobikerreas también explicó que, tras analizar la situación vial y el alto volumen de obras que actualmente enfrenta Ibagué, se determinó que las condiciones de movilidad no son propicias para realizar una concentración masiva que suele reunir entre 15.000 y 23.000 participantes.
Asimismo, el grupo motero aclaró que cualquier caravana, concentración o evento que se realice en la ciudad y utilice la figura del payaso o el nombre de Gonobikerreas no cuenta con su aval ni autorización oficial. “Reiteramos que no participaremos ni avalaremos ninguna actividad de este tipo en Ibagué durante 2025”, subrayó el presidente.
La organización insistió en que su decisión obedece a un acto de responsabilidad con la seguridad vial y la convivencia ciudadana, valores que han caracterizado a la familia motera durante más de una década. También agradeció el apoyo de las autoridades y la comprensión de sus integrantes y simpatizantes.
Finalmente, Gonobikerreas expresó su esperanza de que para el año 2026 puedan retomarse las condiciones necesarias para celebrar nuevamente el “Día del Payaso”, una de las actividades más emblemáticas del motociclismo colombiano. “Seguiremos trabajando para mantener viva la alegría, la unión y el espíritu GBR que nos representa”, concluyó el comunicado.











